Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Ámbitos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Mediación Comunitaria
¿Qué es la Mediación Comunitaria?
La mediación comunitaria aborda los conflictos que surgen dentro de una comunidad, los cuales suelen compartir causas y características similares. Este enfoque facilita la planificación de estrategias y se aplica en diversos ámbitos, como:
- Mediación ciudadana
- Mediación intercultural
- Mediación familiar
- Mediación escolar
También existen la mediación laboral, penal y penitenciaria, pero estas requieren protocolos específicos.
Mediación Ciudadana
La mediación ciudadana se enfoca en resolver conflictos dentro de una comunidad, barrio, vecindario o municipio. Los conflictos pueden ser diversos y se implementan medidas como normativas, ordenanzas de convivencia o programas de sensibilización para alcanzar una convivencia pacífica y la resolución dialogada de las diferencias.
Objetivos:
- Fomentar la convivencia cívica.
- Involucrar a los ciudadanos en la gestión de sus diferencias.
- Desarrollar habilidades de empatía, negociación y resolución de conflictos.
- Promover la aceptación de diferentes opiniones.
- Proporcionar recursos para la elaboración de soluciones.
Campos de Actuación:
- Comunidades de vecinos
- Espacios públicos
- Problemas cívicos
- Actividades económicas (ruidos)
- Conflictos entre entidades
- Consumo
- Nuevas estructuras demográficas y exclusión social
Modalidades:
- Mediación interpersonal (ej: conflicto entre vecinos por ruido)
- Mediación vecinal o familiar
- Mediación multiparte (ej: comunidad de vecinos vs. ayuntamiento por instalación de aceras)
- Mediación en comunidades (ej: impagos)
- Círculos de paz (para abordar comportamientos antisociales)
Servicios de Mediación Ciudadana:
- Ámbitos vecinales
- Juvenil
- Medioambiental
- Sanitario
- Intercultural
Mediación Intercultural
La mediación intercultural se aplica en la gestión de conflictos que surgen por diferencias culturales, idioma, etc. Busca el reconocimiento, respeto, reciprocidad e intercambio, y se basa en un recurso profesionalizado.
Objetivos:
- Facilitar la acogida, atención y convivencia.
- Proporcionar apoyo.
- Promover el diálogo.
- Mediar para la integración.
- Potenciar una sociedad diversa.
Funciones:
- Preventiva
- Rehabilitadora
- Creativa
Campos de Intervención:
- Familiar
- Social y vivienda
- Laboral
- Educativo
- Justicia
- Sanitario
Espacios de Integración Intercultural:
Estos espacios favorecen las relaciones sociales y la convivencia. Pueden ser:
- Culturales
- Socioeducativos
- Deportivos
- Asociativos
- Grupos de acogida a inmigrantes
- Grupos de apoyo y autoayuda
- Escuelas de padres inmigrantes
Mediación Familiar
La mediación familiar aborda conflictos dentro del seno familiar y requiere procedimientos, recursos y profesionales especializados. La familia es el grupo donde se establecen las relaciones más numerosas e íntimas, y los cambios en la estructura familiar tradicional pueden generar riesgos de conflictividad, especialmente en casos de ruptura.
Ámbitos de Intervención:
- Comunicación y relación (entre miembros de la pareja, padres e hijos, hermanos, etc.)
- Conflictos derivados de las decisiones y cuidados
- Herencias
- Empresa familiar
- Ruptura de las relaciones
- Integración
Recursos:
- Servicios de orientación y mediación familiar
- Centros de atención familiar
- Puntos de encuentro familiar
Mediación Escolar
La mediación escolar se centra en la resolución de conflictos dentro de la comunidad educativa. Diversos cambios, como la escolarización obligatoria, la multiculturalidad, la pérdida de autoridad, el abandono y la sobreprotección, han generado nuevos desafíos.
Objetivos:
- Potenciar un cambio cultural.
- Considerar la mediación como herramienta preventiva.
- Favorecer la participación.
- Promover relaciones horizontales.
Tipos de Mediación:
- Formal
- Informal
Ámbitos de Intervención:
- Conflictos entre alumnado
- Conflictos entre alumnado y profesorado
Acciones:
- Formación
- Intervención
- Reparación
La mediación escolar no es recomendable cuando no existe colaboración ni voluntad por parte de los involucrados.
Beneficios:
- Mejor desarrollo de habilidades sociales
- Reducción de conflictos
- Incremento de actitudes cooperativas
- Comprensión de sentimientos
- Reducción del número de expulsiones e incremento de la productividad