La Mediación en España: Guía Completa sobre su Aplicación y Beneficios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Efectos de la Sentencia en el Proceso de Anulación

1) Se anula o no el laudo, en todo o en parte.

2) No afecta al convenio arbitral.

3) Las partes podrán acudir a la ejecución del laudo, mientras se tramita el proceso de anulación.

La Ejecución del Laudo

Art. 44. "La ejecución forzosa del laudo se regirá por lo dispuesto en la LEC y este título". Si una parte pide ejecución y otra anulación, se podrá pedir una fianza a la parte que pide la suspensión de la ejecución y el Tribunal resolverá. Si se estima la anulación, se dejará sin efecto la ejecución. Si se desestima, sigue adelante la ejecución.

Mediación

La Ley 5/2012, de 6 de julio, establece la mediación como instrumento complementario de la administración de justicia. Pretende la desjudicialización en materias civiles y mercantiles. Dicha ley, modificada por la Ley 7/2017, incorpora regulaciones europeas en la materia.

Concepto

Medio de solución de controversias por el que dos o más partes intentan alcanzar un acuerdo con la intervención de un mediador. Se basa en la voluntariedad de las partes. Es un proceso autocompositivo en el que las partes alcanzan un acuerdo que da solución al conflicto entre ellas. El mediador no impone la solución.

Ámbito

Artículos 2 y 3: sobre asuntos civiles y mercantiles sobre materia disponible legalmente por las partes, excluidos la mediación penal, la mediación con las Administraciones Públicas y la laboral.

La mediación puede ser:

  1. De ámbito interno (una de las partes tenga su domicilio en España o cuando se realice la mediación dentro del territorio español).
  2. De ámbito transfronterizo (cuando el acuerdo ha de cumplirse o provenga de otro Estado).

Efectos sobre Plazos

La solicitud suspende el plazo de prescripción o caducidad desde la fecha de recepción de la solicitud por el mediador o desde que se haga el depósito exigido ante la institución.

Principios Informadores de la Mediación

  1. Voluntariedad de las partes de someterse al proceso.
  2. Libre disposición.
  3. Imparcialidad del mediador.
  4. Neutralidad.
  5. Confidencialidad (se exceptúan los casos requeridos por un juez penal o si las partes lo dispensan por escrito).
  6. Buena fe y respeto mutuo.
  7. Deber de colaboración con el mediador.

Entradas relacionadas: