Mediación Social: Fomentando la Interacción y el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Mediación Social: Fomentando la Interacción y el Desarrollo Personal

La mediación social se enfoca en la información del efecto que produce en los demás, cómo actúa con otros y cómo se espera que la persona actúe. El objetivo principal es que la persona intente relacionarse y sea capaz de modificar su actuación en la interacción si esta no es adecuada.

Personas con Discapacidad Congénita

En estos casos, la mediación busca establecer un vínculo emocional, fomentar la aceptación de las relaciones interpersonales, favorecer la comprensión y lograr una actuación acorde a las normas sociales.

Durante los primeros años de vida, los padres y familiares son fundamentales. Deben ocuparse del desarrollo del niño a través del juego, atendiendo sus necesidades físicas y emocionales. La familia debe apoyar para que la persona participe activamente en el proceso de mediación.

El mediador, en este periodo, debe actuar como un modelo a seguir, mostrando a la familia cómo actuar o reaccionar ante las diferentes situaciones, y animándoles a aplicar estas estrategias para que formen parte integral del proceso de mediación.

Personas con Discapacidad Adquirida

Para quienes nacieron con discapacidad o la adquirieron posteriormente, es crucial mantener el interés por las relaciones interpersonales. Esto implica:

  • Apoyar la aceptación de sus dificultades.
  • Actuar como soporte para adaptar su forma de participación social y cultural a sus nuevas circunstancias.

Cuando una persona adquiere una discapacidad, la edad y las circunstancias son factores determinantes. Se produce una ruptura en la formación de la interacción y la relación con el entorno, una pérdida de información y una dificultad para interactuar.

En estas situaciones, las personas necesitan aprender otros sistemas de comunicación y recuperar el interés. El mediador, con el apoyo de otros profesionales, debe asumir la responsabilidad de combinar los tres procesos de mediación.

Funciones del Mediador Comunicativo con Personas con Discapacidad

Las funciones del mediador comunicativo son esenciales para facilitar la inclusión y el desarrollo:

  • Respuesta directa a los actos y necesidades, proporcionando el tipo de apoyo que se requiera en cada momento.
  • Actuar como compañero e intermediario.
  • Interpretar el significado de las expresiones que la persona con discapacidad hace para ofrecer una respuesta coherente que motive nuevas expresiones.
  • Adaptar su propia expresión a una forma comunicativa comprensible.
  • Negociar significados con la persona con discapacidad.
  • Facilitar la comunicación entre la persona con discapacidad y su entorno, proporcionándole información no distorsionada.
  • Ayudar a que la persona forme sus propias ideas, adopte una actitud, tome decisiones y haga elecciones.

Entradas relacionadas: