Medicamentos Antiinfecciosos: Clasificación, Acción y Tipos de Patógenos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
ATC J: Medicamentos Antiinfecciosos
Los medicamentos clasificados bajo el código ATC J son antiinfecciosos, incluyendo antibacterianos (antibióticos y sulfamidas).
Indicación: Se utilizan para el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Infecciones: Conceptos Fundamentales
Las infecciones son enfermedades causadas por microorganismos patógenos y parásitos.
Tipos de Microorganismos Patógenos (M.O.P.)
- Bacterias
- Virus
- Hongos
Parásitos
- Protozoos
- Helmintos
- Artrópodos
Clasificación y Características de los Microorganismos
Bacterias
Las bacterias son microorganismos procariotas, unicelulares, con pared celular.
Tipos: Pueden ser patógenas (causan enfermedades) o no patógenas (saprofitas).
Clasificación por su Forma
- Cocos: Diplococos, estreptococos, estafilococos.
- Bacilos: Estreptobacilos.
- Vibrios
- Espirilos
Clasificación según la Pared Celular (Tinción de Gram)
- Gram +: Pared gruesa.
- Gram -: Pared fina.
Virus
Los virus son microorganismos patógenos (causan enfermedades) y parásitos (viven a costa de la célula a la que destruyen). Pueden parasitar cualquier tipo de célula, desde bacterianas hasta humanas.
Estructura de los Virus
No son células; se les llama partículas víricas o viriones. Su estructura es sencilla, formada solo por una cubierta exterior llamada cápside y, en el interior, el material genético (ADN o ARN).
Hongos
Los hongos son organismos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos. Son sencillos y sus células se agrupan formando filamentos. Son eucariotas.
Tipos de Hongos
- Microscópicos: Como el moho.
- Macroscópicos: Como las setas.
Pueden ser patógenos o no patógenos.
Parásitos (Detalle)
Los parásitos incluyen:
- Protozoos: Microorganismos microscópicos (tratados con antiprotozoarios).
- Helmintos: Gusanos (tratados con antihelmínticos).
- Artrópodos: Como los piojos (tratados con biocidas).
Antibacterianos: Acción y Aplicación
Indicación: Para enfermedades infecciosas causadas por bacterias.
Mecanismos de Acción
Los antibacterianos pueden tener una acción bactericida (matan y destruyen las bacterias) o bacteriostática (paralizan e impiden su multiplicación).
Sus mecanismos de acción incluyen la destrucción de la pared celular, la membrana y el ADN bacteriano.
Principios Activos de los Antibióticos
- Penicilinas: Penicilina G (descubierta por Fleming), Amoxicilina, Ampicilina.
- Cefalosporinas
- Beta-lactámicos: Ácido Clavulánico (ej.: Augmentine).
- Aminoglucósidos: Neomicina, Gentamicina.
- Tetraciclinas: Tetraciclina.
- Macrólidos: Eritromicina (utilizada como sustituto de la penicilina).
- Quinolonas: Ciprofloxacino.
- Antibióticos antituberculosos: Estreptomicina.
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) de los Antibióticos
- Pueden acumularse en algunos órganos y producir efectos tóxicos.
- Causar reacciones alérgicas.
- Provocar toxicidad en riñón o hígado.
- Dañar las bacterias de la flora intestinal y vaginal.
- Pueden disminuir las defensas del organismo.