Medicamentos Clave para la Salud Digestiva y el Control de la Diabetes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Laxantes: Fármacos para el Alivio del Estreñimiento

Fármacos que ayudan a vaciar el bolo fecal. Se clasifican en:

Formadores de Masa

  • Mecanismo: Retienen agua, incrementando la masa fecal y favoreciendo el vaciado intestinal.
  • Vía de administración: Oral.
  • Ejemplo: Plantago Ovata (Plantaben).

Lubricantes

  • Mecanismo: Irritan las paredes rectales, facilitando la salida del bolo fecal.
  • Vía de administración: Rectal.
  • Ejemplo: Supositorios de Glicerina (Rovi).

Laxantes Osmóticos

  • Mecanismo: Son soluciones hipertónicas que absorben agua, aumentando el contenido hídrico de las heces.
  • Vía de administración: Oral o rectal.
  • Ejemplo: Lactulosa (Duphalac).

Estimulantes de Contacto

  • Mecanismo: Aumentan el peristaltismo intestinal, lo que puede producir diarreas intensas.
  • Vía de administración: Oral o rectal.
  • Ejemplo: Picosulfato Sódico (Evacuol).

Antidiarreicos, Antiinflamatorios y Antiinfecciosos: Manejo de la Diarrea

Para el tratamiento de la diarrea, se recomienda una dieta blanda y la administración de suero. Las estrategias incluyen:

  • 1. Rehidratación con Electrolitos: Esencial para casos de deshidratación, especialmente por virus gástricos.
    • Ejemplos: Sueros (NaCl, Sueroral).
  • 2. Antiinflamatorios: Para aliviar el dolor asociado a la diarrea.
    • Ejemplo: Dexametasona.
  • 3. Antidiarreicos Puros: Necesarios para disminuir el número de deposiciones.
    • Ejemplos: Loperamida (Fortasec) o Taninos (Tanagel).
  • 4. Antibióticos: Administrados cuando la diarrea es causada por una infección bacteriana.
    • Ejemplo: Neomicina.
  • 5. Regeneradores de la Flora Digestiva (Probióticos): Microorganismos que ayudan a restaurar el equilibrio de la flora intestinal (ej. Lactobacillus acidophilus). Frecuentemente recomendados tras un virus gástrico.
    • Ejemplo: Ultralevura.

Antiobesidad: Fármacos para el Control del Peso

Estos fármacos actúan inhibiendo la absorción de lípidos en el organismo.

Digestivos: Alivio de Síntomas Gastrointestinales

Se utilizan para aliviar síntomas de diversas alteraciones digestivas, como por ejemplo, enzimas digestivas.

Antidiabéticos: Tratamiento de la Diabetes Tipo 1 y Tipo 2

Fármacos utilizados para el manejo de la diabetes mellitus.

Antidiabéticos Orales

Actúan captando la glucosa al aumentar el número de receptores para la insulina. Se clasifican en:

  1. Medicamentos Estimulantes de la Secreción de Insulina (Hipoglucemiantes):

    Requieren que las células beta del páncreas sean funcionales para estimular la liberación de insulina.

    • Ejemplos: Glibenclamida (Daonil), Glimepirida (Amaryl).
  2. Medicamentos que Disminuyen la Resistencia a la Insulina (Antihiperglucemiantes):

    Mejoran la sensibilidad de los tejidos a la insulina.

    • Ejemplo: Metformina (Dianben).
  3. Medicamentos que Inhiben la Absorción de Glucosa:

    Actúan inhibiendo las enzimas alfa-glucosidasas en el intestino, reduciendo la absorción de carbohidratos.

    • Ejemplo: Acarbosa (Glucobay).
  4. Inhibidores de la Enzima Intestinal DPP-4:

    Esta enzima degrada las incretinas, hormonas que se liberan en el intestino al comer y que estimulan y regulan la secreción de insulina y glucagón.

    • Ejemplo: Sitagliptina (Januvia).

Insulinas

Se administran por vía subcutánea, liberándose desde el punto de inyección para regular los niveles de glucosa en sangre.

Tipos de Insulina:

  • Rápidas: Actrapid
  • Intermedias: Insulatard NPH
  • Lentas: Lantus

Entradas relacionadas: