Medicamentos y cuidados de enfermería en emergencias médicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

GENTAMICINA:

P: Ampollas 80 mg en 2ml. D: 100ml de SF, SG5%, SRL. T: 30 a 60 Minutos. E: Temperatura Ambiente: 24 horas. R: Nefrotoxicidad, Ototoxocidad, Neurotoxicidad. I: Cefalosporinas, Heparina, Fenitoína, Anfoterecina B, Ampicilina, Cloxacilina, Aminofilina, Furosemida, Penicilina. O: Lavar vía venosa post Administración y diferencia de al menos 30 Minutos con otras drogas.

GLUCONATO DE CALCIO:

P: Ampollas al 10% 10ml (1gr) D: Directo; en Infusión con SG5%, SG10%, SGS, SRL, SF. T: Lento, 0.7 1.5meq/min; 3 a 6 minutos. E: No se describe. R: Mareos, Somnolencia, Bradicardia, náuseas, Vómitos, Sudoración, Rush cutáneo. I: Bicarbonato de Sodio, Furosemida, Lanatósido C, Clindamicina, Anfoterecina B etc. O: no combinar con drogas endovenosas porque se describen muchas incompatibilidades.

HALDOL:

P: Ampollas 5mg 1ml. D: Directo o Llevar a 1mg/ml. También en infusión, diluir en SF y SG5% T: 1- 2 minutos por cada 5mg. E: No se Describe. R: Hipotensión, Taquicardia, Rigidez Parkinsoniana, Reacciones distónicas Agudas. O: Proteger de la luz. Conservar entre 15 y 30 Cº.

IMIPENEM:

P:Tienam IV vial con 500 mg de Imipenem + 500 mg de Cilastatina sódica. Tienam IV vial con 250 mg de Imipenem + 250 mg de Cilastatina sódica. D: Disolver vial de 500 mg IV con 100 ml de SF o SG5%. La concentración final es de 5 mg/ml. E: Reconstituido con SF es de 10 horas a temperatura ambiente y 48 horas en nevera, no se recomienda guardar más de 24 horas. Si se utiliza SG5% como disolvente es estable 4 horas a temperatura ambiente y 24 horas en nevera. No congelar.R: Algunos pacientes pueden presentar nauseas durante la infusión del antibiótico. Se pueden evitar, reduciendo la velocidad de infusión. O: No administrar en pacientes con historia previa de alergia a antibióticos betalactámicos.

KETOPROFENO:

P: Frasco Ampolla 100mg D: 100cc SF y SG5%. T: 20 Minutos. E: Mantener a temperatura ambiente. R: Gastralgias, Náuseas, Diarrea. I: Proteger de la luz.

KETOROLACO:

P: Ampollas 30mg en 1ml. D: Directo, o en infusión de SF o SG5%. T: 20ml de SF o SG5% en al menos 1 minuto; en infusión continua SF o SG5%. E: No se describe. R: Náuseas, Dispepsia, epigastralgia, diarrea, somnolencia, mareos, cefalea y dolor en el sitio de inyección luego de varias dosis. I: No se Describen. O: Proteger de la luz.

LANATOCIDO C:

P: Ampollas 0.4mg en 2ml. D: Directo, pero también puede ser diluido en SF y SG5%. T: Lento. R: Náuseas, vómitos, trastornos del sistema nervioso central, desorientación, confusión, anorexia. I: Incompatibilidad con Gluconato de Calcio, Succinil Colina,Efedrina, Adrenalina,Dobutamina.

LANEXATE:

inhibidor de las benzodiacepinas. Tras su inyección intravenosa y en el plazo de 30 - 60 segundos invierte rápidamente los efectos hinoptico-sedantes de las benzodiacepinas. P: Ampollas de 0.5mg en 5ml. D: Directo, Infusión continua SF, SG5%, SGS, SRL. T: 15 Segundos. E: No se Describe .R: Vértigo, Dolor en sitio de inyección, sudoración, cefalea, visión borrosa. I: Compatible con SF, SG5%, SGS.

LIDOCAINA:

anestésico local, antiarrítmico .P: Ampollas al 2%: 5ml 100mg, 10ml 200mg, 20ml 400mg. D: Directa lenta o infusión continua en SF, SG5%. E: Temperatura Ambiente 24 Horas. R: Rush cutáneo, reacciones alérgicas con Angioedema, dolor en sitio de inyección, ansiedad, mareo,somnolencia. I: Anfoterecina B,Fenitoína.

LORAZEPAM:

Benzodiacepina P: Ampollas 4mg en 1 o 2ml D: Dilución 1:1 en SF, SG5%, SRL. T: 2mg por Minuto E: Temperatura Ambiente: estable 15 días R: Apnea, hipotensión, bradicardia, sedación, náuseas y debilidad. O: Proteger de la luz.

METOCLOPRAMIDA:

Antiemético y antinauseoso. P: Ampollas 10mg en 2ml. D:20cc SG5%, SF, SGS. T: 1 a 2 Minutos. E: 24 horas sin proteger de la luz, 48 horas protegido de la luz. R: Somnolencia, confusión, decaimiento, espasmos musculares. I: Ampicilina, Furosemida, Penicilina, Bicarbonato de Sodio.

NOREPINEFRINA:

es una catecolamina con acción sobre los receptores beta-1-adrenérgicos, estimula el miocardio y aumen­ta el gasto cardiaco, además, actúa sobre los receptores alfa-adrenérgicos para producir una ­potente acción vasoconstrictora, de modo que, aumenta la presión arterial sistémica y el flujo arterial coronario.

DOPAMINA:

Es el precursor de la norepinefrina e incrementa la contractilidad miocárdica por estímulo directo de los receptores beta-adrenérgicos. Estimula receptores dopaminérgicos específicos a nivel renal, mesentérico, coronario y cerebral, produciendo vasodilatación a estos niveles. Su efecto va a depender de la dosis administrada.

DOBUTAMINA:

Cardiotónico no digitálico incrementa el gasto cardiaco sin aumentar la Frecuencia Cardiaca y la Presión arterial, es un análogo sintético de la dopamina con actividad estimulante beta-adrenérgica. Normalmente disminuye las resistencias vasculares sistémicas.

NITROGLICERINA:

Vasodilatador coronario produce relajación directa del músculo vascular. A dosis bajas produce vasodilatación venosa disminuyendo la precarga. A dosis altas también puede tener un efecto vasodilatador arterial, disminuyendo las resistencias vasculares sistémicas. Produce, asimismo, vasodilatación coronaria aumentando el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno al miocardio.

EVALUACION 1

A: via aerea, instalacion de collar cervical. B: apoyo con maf C: 2 vvpp de grueso calibre paso de volumen sim, aposito compresivo en heridas erosivas. D: respueta verbal o respuesta al dolor. E: palido, angustiado, piel moteada uso de musculatura intercostal, herida erosiva craneo frontal.

EVALUACIÓN2:

csv - Anamnesis remota - anamnesis proxima..."Hace cuanto tiempo comenzó con dolor precordial, como el dolor precordial, estimar escala de Eva al iniciar el dolor, Eva actual, cuando presento caída de nivel, donde se golpeo, tipo de suelo donde cayó,sufrió pérdida de conciencia, sufrió vómitos, se irradia el dolor, es alérgico algún medicamento, le administraron algún medicamento, tiene vacunas al día"

Rol de enfermeria: Lavado de manos, Uso de guante procedimiento, Monitorización, Revisar cavidad bucofaríngea (sacar placa si tuviera), Colocar collar cervical, Tabla espinal larga, Apoyar con MAF, Comprimir herida erosiva, Instalar 2 vvp de grueso calibre, Pasar volumen SIM, Tomar EKG, Tomar exámenes sanguíneos, Glicemia, hemograma, PT, PTT, CK Mb, CK total, electrolitos plasmáticos, Uso de drogas vasos activas SIM., Curación de heridas., Administrar refuerzo DT, Preparar para trombo lisis, Lavado de manos y Registro. Manejo inicial: A-B-C SI P.A (hipotensión)NO MEJORA CON VOLUMEN? Noraepinefrina y dopamina. (dobu-nitro) CUIDADOS en enfermeria trombolisis: Anterior:Monitorizar. Realizar todos los procedimientos invasivos previamente. Mantener VVPP. Posterior: Tomar EKG, Observar signos de hemorragia, Evitar caídas, golpes y heridas cortantes. Bloqueos Auriculo ventriculares: BAV 1°: intervalo P-R alargado y constante >0,20 seg. BAV 2°: mobitz tipo 1: intervalo P-R se va alargando en cada onda y una P no conduce a un complejo QRS. Mobitz tipo2: intervalo P-R constante y una P no conduce a un complejo su tratamiento es marcapasos externo. BAV 2° 2:1 : una onda P conduce y la siguiente no. BAV 3°: onda P y complejos QRS no tienen relacion y su tto es con marcapasos.

Entradas relacionadas: