Medicamentos, Principios Activos y Patentes: El Impacto de Manuel Elkin Patarroyo en la Lucha Contra la Malaria
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Definiciones Clave en Farmacología
Un medicamento es una sustancia química (fármaco), principio activo o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacéutica y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, síntomas o estados patológicos.
Principio Activo
El principio activo es el componente responsable de la actividad del medicamento, y es el que alcanza el lugar diana; es decir, donde tiene que hacer su acción. Un mismo medicamento puede contener uno o varios principios activos.
Excipiente
Un excipiente es aquella materia que se añade a los principios activos o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su preparación y su estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades físico-químicas del medicamento y su biodisponibilidad.
Medicamentos Genéricos
Los genéricos son los medicamentos que se venden bajo el nombre del principio activo que incorporan. Existe igualdad de dosis, forma farmacéutica, eficacia, seguridad, calidad y bioequivalencia que el original.
Patentes Farmacéuticas
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un período limitado de tiempo a cambio de la divulgación de su invención. Las patentes no son de duración indefinida, sino que caducan después de un período determinado que normalmente es de veinte años.
Manuel Elkin Patarroyo y su Contribución a la Salud Mundial
Manuel Elkin Patarroyo (Colombia, 1946) es un médico inmunólogo doctorado en la Universidad Rockefeller de Nueva York. Es reconocido por el desarrollo de una vacuna sintética contra la malaria. Esta vacuna ha sido ya probada en áreas que sufren esta enfermedad como epidemia (Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil y, más recientemente, en diversos países africanos). En 1993, cedió la patente a la OMS y ha mejorado la vacuna en los últimos años para combatir esta enfermedad que causa la muerte de tres millones de personas cada año.
El Futuro de la Lucha Contra la Malaria
Además, Patarroyo tiene la intención de crear un consorcio de ‘amigos’ para poder distribuir gratis el nuevo fármaco cuando esté listo para ser usado, previsiblemente en unos cinco años. Así podrá llegar al mayor número posible de personas que viven en riesgo de contraer malaria, que el científico cifra en unos 2700 millones de personas. Es colaborador de la Organización Mundial de la Salud para el desarrollo de vacunas sintéticas contra la malaria, la tuberculosis y la lepra.