Medicamentos, Trasplantes e Investigación Médica: Uso Racional, Tipos y Ética

Enviado por Elmo y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Uso Racional de los Medicamentos

Un medicamento es una sustancia utilizada para prevenir, diagnosticar, aliviar, tratar o curar enfermedades, o para modificar funciones fisiológicas. Es un principio activo (o su conjunto) elaborado farmacéuticamente.

El Uso de los Medicamentos y la OMS

La OMS define el uso racional de los medicamentos como la situación en la que los pacientes reciben la medicación adecuada, con la dosis precisa, información clara para su uso correcto, durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible. Esto implica:

  • Elegir el medicamento adecuado a la situación clínica del paciente: Esto implica que una persona no se puede automedicar, ya que existen muchos efectos secundarios.
  • El paciente debe recibir información clara y precisa tras la prescripción: Información sobre cómo tomarlo, dosis y tiempo, para que sea eficaz. De lo contrario, podría tener efectos secundarios.
  • Se debe recetar el medicamento más barato entre los distintos productos disponibles en el mercado.

Así, se conseguirá el mejor resultado posible.

Trasplantes y Solidaridad

Tipos de Trasplantes

Depende de la relación genética entre donante y receptor:

  • Autotrasplante: El paciente recibe tejido de una zona sana a otra dañada de su propio cuerpo.
  • Isotrasplante: Se realiza entre individuos genéticamente idénticos (gemelos).
  • Alotrasplante: Realizado entre miembros de la misma especie, aunque con distinta constitución genética (el más común).
  • Xenotrasplante: Realizado entre miembros de distinta especie, aunque no suelen tener éxito.

¿Qué son los Trasplantes?

Un trasplante es el desprendimiento parcial o extirpación de un tejido u órgano de un individuo (donante) y su implantación en el mismo cuerpo o en diferente organismo (receptor). La palabra injerto se utiliza indistintamente a la de trasplante. La instalación de prótesis artificiales es un implante.

Cuando el organismo del receptor no reconoce lo trasplantado, se produce un rechazo que destruye el injerto. Para evitarlo, se toman medicamentos inmunosupresores de por vida. Los trasplantes más comunes son de riñón, corazón o hígado.

Condicionamientos de la Investigación Médica

La Función de la Investigación Médica

La función del investigador es generar conocimientos, aunque la mayor responsabilidad del médico es la salud de sus pacientes. La función del médico tiene prioridad.

El Ensayo Clínico

Los ensayos clínicos deben ser aprobados por un comité de bioética, y los participantes deben conocer los objetivos del estudio, sus riesgos y sus beneficios, y firmar un consentimiento informado, pudiendo abandonar el estudio cuando quieran.

Fases del Ensayo Clínico

  • Fase 1: Se realiza con un pequeño grupo de voluntarios sanos para averiguar dosis, adaptación y efectos tóxicos.
  • Fase 2: Grupo seleccionado de pacientes con la enfermedad que tiene que curar el medicamento para ver su potencial y efectos.
  • Fase 3: Se administra el medicamento a una gran cantidad de pacientes y se compara. Si es posible, se utiliza la táctica del 'doble ciego'.
  • Fase 4: Si es satisfactorio, se solicita la venta al mercado y los primeros años se hace un seguimiento por si se descubren nuevos efectos secundarios.

Los Condicionamientos Éticos

Estos condicionamientos se establecieron porque anteriormente muchos experimentos se hacían sin el consentimiento de los sujetos, sin preocuparse por su salud y violando los derechos humanos.

Las Patentes

La patente es un título otorgado por el Estado que confiere a su propietario el monopolio de la explotación industrial y comercial de la invención durante un determinado período de tiempo, marcado por la OMC.

Los Genéricos

Medicamentos que han sido desarrollados y fabricados con arreglo a la normativa vigente, presentan la misma composición que el medicamento de referencia y son bioequivalentes a este.

Entradas relacionadas: