Medicina Basada en Evidencias (MBE): Conceptos, Objetivos y Aplicación Clínica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿Qué es la Medicina Basada en Evidencias (MBE)?

La Medicina Basada en Evidencias (MBE) se define como el uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales evidencias en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes. En 1996, su más conocido promotor, el Prof. David Sackett, la definió como: "La utilización consciente, explícita y juiciosa de las mejores pruebas disponibles en la toma de decisiones sobre el cuidado de pacientes individuales".

Objetivos de la MBE

El objetivo principal de la MBE es que los profesionales, además de su experiencia y habilidades clínicas, sepan aplicar de manera adecuada los resultados de la investigación científica en su práctica médica. Esto se hace con la finalidad de mejorar la calidad y la efectividad en términos de salud. Las necesidades de información se convierten en preguntas que guían el proceso:

  • Se localizan (con la máxima eficiencia) las mejores evidencias científicas con las que responder.
  • Se valora críticamente la validez y utilidad de los estudios seleccionados.
  • Se valora la aplicabilidad a nuestro contexto.

Jerarquía de la Evidencia

La toma de decisiones clínicas se basa en la jerarquía de la evidencia. Idealmente, se buscará una revisión sistemática (RS) o un ensayo clínico aleatorizado (ECA). Si no existen, se recurrirá a los niveles inferiores de evidencia. Es crucial reconocer el tipo de evidencia en el que se basa una decisión, aunque no siempre se disponga de la evidencia de mayor nivel.

El proceso de la MBE implica:

  1. Acceder a la información científica.
  2. Evaluar críticamente su validez y aplicabilidad.
  3. Incorporarla a la práctica clínica cotidiana.

¿Cómo Acceder a la Información Científica?

1. Definir el tipo de problema:

  • Daño o Etiología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento o Prevención
  • Pronóstico

2. ¿Dónde buscar la información científica?

Bases de Datos:

  • Ebsco
  • Proquest
  • Pubmed
  • Embase

Revistas:

  • Best Evidence
  • JAMA
  • BMJ
  • Revista de Neurología
  • Revista Chilena de Fonoaudiología

3. ¿Qué información debe buscar?

  • Daño o Etiología: Estudios de cohortes, casos y controles.
  • Diagnóstico: Estudios transversales ("Gold standard").
  • Tratamiento o Prevención: Ensayos clínicos aleatorizados.
  • Pronóstico: Estudios de cohortes prospectivas.

Niveles de Evidencia (Canadian Task Force)

  1. I: Un meta-análisis o varios ensayos clínicos.
  2. II: Un ensayo clínico aleatorizado de buen tamaño.
  3. III: Ensayos clínicos no aleatorios, estudios de cohorte o caso-control.
  4. IV: Estudios no experimentales (series de casos de más de un centro).
  5. V: Opinión de expertos basadas en evidencias clínicas, estudios descriptivos o comités de consenso.

Entradas relacionadas: