El Poder de la Medicina: Diagnóstico y Tratamiento en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Medicina: Ciencia para Curar y Prevenir

La medicina es la ciencia que se dedica a curar o prevenir enfermedades.

Ramas de la Medicina

  • Medicina Preventiva: Se enfoca en la prevención de enfermedades a través de estilos y hábitos de vida saludables.
  • Medicina Asistencial: Busca realizar un diagnóstico precoz y proporcionar un tratamiento oportuno.
  • Medicina Social: Se centra en la recuperación y rehabilitación del paciente.
  • Medicina Paliativa: Su objetivo es mejorar el bienestar de los pacientes y familiares con enfermedades crónicas.

Pruebas Diagnósticas y Soluciones

Las pruebas diagnósticas incluyen análisis, biopsias, endoscopias, radiografías, entre otras. Una vez diagnosticada la enfermedad, se decide el tratamiento más adecuado.

Tratamientos

Los tratamientos pueden ser farmacológicos, quirúrgicos, fisioterapéuticos, trasplantes, etc.

El Médico de Cabecera

El médico de cabecera diagnostica la mayoría de las enfermedades, elabora una historia clínica del paciente, una historia personal y en la primera visita toma las constantes vitales.

Técnicas para el Diagnóstico de Enfermedades

Técnicas de Imagen

  • Rayos X: Pueden atravesar tejidos menos densos como la piel, la grasa y los músculos. Se utilizan para detectar fracturas óseas, cálculos renales, quistes o tumores.
  • TAC (Tomografía Axial Computarizada): Basada en la técnica de rayos X, genera imágenes en secciones del cuerpo, permitiendo detectar anomalías anatómicas sin penetrar en los tejidos.
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Genera un campo magnético que interacciona con los átomos de hidrógeno, obteniendo imágenes detalladas. Se utiliza para detectar tumores pequeños, anomalías del cerebro, coágulos de sangre, y explorar vértebras y articulaciones.
  • Tomografía de Emisión de Positrones (PET): Se inyecta glucosa ligeramente radioactiva que emite positrones. Permite visualizar la función celular y es útil en desórdenes cerebrales, bloqueo de vasos sanguíneos, tumores, esquizofrenia, epilepsia y Alzheimer.
  • Cámara Termográfica: Reconoce las diferentes temperaturas del cuerpo, útil para detectar tumores.
  • Densitometría Ósea: Utiliza rayos X en pequeñas dosis para evaluar el riesgo de fracturas, osteoporosis y desmineralización ósea.
  • Ecografía: Ultrasonido diagnóstico o sonografía, es inocuo. Se utiliza en exploraciones transvaginales, urosonografías y sonomamografías.

Otras Técnicas Diagnósticas

  • Biopsias: Procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra de tejido para examinarla, especialmente útil en el diagnóstico de cáncer.
  • Electroencefalograma: Exploración neurofisiológica basada en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral. Se utiliza en casos de epilepsia, encefalopatía, tumores cerebrales, demencia, cefalea y vértigo.
  • Electrocardiograma: Gráfico que mide la actividad eléctrica del corazón, es una técnica no invasiva y económica.
  • Cateterismo: Procedimientos con fines diagnósticos o terapéuticos realizados mediante la inserción de un catéter.
  • Laparoscopia: Técnica de endoscopia terapéutica que introduce una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio para visualizar órganos o cavidades corporales.

Farmacología

Un fármaco es una sustancia química que tiene una acción sobre un ser vivo. Un medicamento es un preparado elaborado con fármacos y excipientes, destinado a la curación, alivio o prevención de enfermedades.

Vías de Administración de Medicamentos

  • Entérica o Digestiva: Oral o rectal, a través del tubo digestivo.
  • Cutánea o Tópica: Pomadas, absorción por la piel.
  • Inhalatoria: A través de las vías respiratorias.
  • Parenteral o Subcutánea: Inyección bajo la piel.
  • Intramuscular, Intravenosa, Sublingual.

Efectos de los Fármacos

  • Estimulante: Aumenta la función del órgano.
  • Irritante: Puede producir lesión (ejemplo: aspirina).
  • Depresor: Disminuye la actividad del órgano (ejemplo: anestésicos).
  • Reemplazando: Como la insulina.
  • Germicida: Destruye microbios.
  • Analgésico: Calma el dolor.
  • Antiespasmódico: Disminuye las contracciones musculares.
  • Antihistamínico: Rebaja los síntomas de las alergias.
  • Antipirético.

Entradas relacionadas: