Medicina de masas y sistemas de emergencias médicas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Medicina de masas y su importancia
Es considerada una medicina de masas donde se trata de aplicar cuidados de salud al mayor número posible de gente y siempre utilizando el menor tiempo posible y teniendo siempre en cuenta que los recursos son limitados.
Objetivos de la medicina de masas
- Salvar al mayor número de víctimas posible.
- Paliar los efectos devastadores.
- Disminuir los costes sociales.
Catástrofe: todo aquel acontecimiento inesperado que sucede de forma brusca y rápida y produce importantes daños materiales como humanos. El objetivo es prestar la asistencia sanitaria más apropiada para restablecer la situación de catástrofe a situación de normalidad.
Sistemas de emergencias médicas (SEM)
Un sistema de emergencias médicas (SEM) se define como una estructura organizada y orientada a servir de referencia para la asistencia urgente de la población, facilitando el acceso del usuario al sistema sanitario y resolviendo todas aquellas situaciones por medio de las actuaciones “in situ” gracias al desplazamiento de equipos sanitarios y donde se ofrecen diagnóstico, tratamiento y transporte asistido con desplazamiento a un centro sanitario para un diagnóstico definitivo. El SEM es el principal eslabón de la cadena asistencial del paciente con patologías urgentes. Dentro de la SEM está integrada la asistencia hospitalaria y pre – hospitalaria, las dos deben de estar coordinadas e incluso deberían ser la misma organización.
Objetivos del SEM
El objetivo principal del SEM que debe cumplir va encaminado a dos cosas: primero al tiempo de respuesta y segundo al nivel de atención.
Modelos de sistemas de emergencias médicas
- Modelo Americano: el personal que presta la atención son técnicos en emergencias que se guían por una serie de protocolos.
- Modelo francés: es el modelo más extendido a nivel europeo y es como se conoce es el SAMU, y está dividida en dos partes, parte médica y no médica.
- Modelo Español: es lo que se llama modelo del 061 y se basa en un sistema de respuesta única con o sin asistencia médica donde el sistema de recepción de llamada es siempre respondido por un médico.
Protección civil
Protección civil es el sistema por lo que cada país proporciona atención y asistencia a todos ante cualquier tipo de catástrofe o desastre, así como salva guardar las estructuras y el medio ambiente.
Funciones de protección civil
- Dependencia funcional del estado (los gastos están en el presupuesto del estado).
- Capacidad de gestión de recursos, es decir, la ley permite a los responsables de protección civil la gestión de recursos de otras organizaciones.
- Capacidad de gestión de datos, permite al coordinador acceder a todos los datos de todos los estamentos.
- Capacidad de movilización (de recursos e personal).
- Suele ser una organización con necesidades económicas pequeñas.
Misión de protección civil
- Identificar los factores de riesgo de cada territorio.
- Elaborar planes de emergencia y autoprotección.
- Elaborar protocolos de actuación en casos de evacuación así como en movilización de recursos humanos y materiales.
- Coordinación entre los diferentes servicios y recursos.
- Formación y entrenamiento de los profesionales y voluntarios.
- Asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.