Medición de Caudal: Tipos de Caudalímetros y Métodos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Medición de Caudal
Caudal: Volumen de líquido que atraviesa una superficie en un tiempo determinado. El caudal se calcula mediante la fórmula Q=V/t (Q Caudal), (V Volumen), (t Tiempo) y suele medirse en litros por segundo (l/s).
El caudal en cada tubo o sección se calcula multiplicando la sección transversal media del tubo de corriente por la velocidad media del flujo en el tubo de corriente. El caudal total será la suma de caudales de cada una de las secciones.
Determinación del Consumo de un Líquido
Medición Volumétrica
El consumo de un líquido en una medición volumétrica se puede determinar de dos maneras:
- Directamente, mediante dispositivos de desplazamiento positivo.
- Indirectamente, mediante dispositivos de presión diferencial, área variable, velocidad, fuerza, etc.
Medición por Pesada
El consumo de un líquido se puede determinar por pesada gracias a que la medición de este tipo utiliza la corriente de flujo que se dirige intermitentemente o continuamente hacia un depósito colocado sobre la plataforma de un instrumento de pesaje.
Tipos de Caudalímetros
Caudalímetros de Cuerpo Flotante
Un caudalímetro es un instrumento de medida usado para medir caudales o el gasto volumétrico de un fluido. Estos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido.
Rotámetro o Flotador
Es un instrumento de medición que determina el caudal de aquellos líquidos y gases que trabajen con un salto de presión constante. El rotámetro es cilíndrico y de área variable y en su interior se encuentra un flotador. Dentro de la industria se pueden encontrar distintos tipos de rotámetros, algunos de ellos pueden ser, de purga, de vidrio, bypass, de plástico, metálicos, etc.
Manómetro Diferencial
El manómetro diferencial es un tipo especial de manómetro que mide la diferencia de presión entre dos puntos. Estos dispositivos constan de dos cámaras separadas por un elemento sensor que detecta cualquier diferencia de presión entre las dos cámaras mediante un movimiento mecánico.
Placa de Orificio
La placa de orificio es un dispositivo que permite medir el caudal de un fluido que pasa por una tubería. Su funcionamiento se basa en el efecto Venturi, este consiste en un fenómeno que hace disminuir la presión de un fluido que atraviesa una tubería aumentando su velocidad debido a la disminución del diámetro de la tubería.
Tobera
La tobera puede considerarse como una variación del tubo Venturi. La abertura de la tobera es una restricción elíptica. La tobera es otro tipo de elemento primario. Se trata de un dispositivo con una entrada perfilada por una garganta cilíndrica.
Tubo de Pitot
Otro productor de presión diferencial es el tubo de Pitot y el tubo de Pitot distribuido. Estos se insertan en la tubería, con frecuencia a través de una toma en caliente que permite que el tubo de Pitot sea insertado y eliminado sin necesidad de cortar el flujo del proceso. Los mismos se utilizan a menudo en tubos de tamaños más grandes para reducir la pérdida de presión y reducir el costo de la instalación. El tubo de Pitot utilizado para la medición de caudal está constituido por dos tubos que detectan la presión en dos puntos distintos de la tubería. Pueden montarse por separado o agrupados dentro de un alojamiento, formando un dispositivo único.
Caudalímetros Electromagnéticos
Los caudalímetros electromagnéticos o magnetómetros están compuestos por un transmisor y un sensor que miden el caudal de manera conjunta. El sensor del caudalímetro magnético se coloca en línea, y mide una tensión inducida generada por el líquido a medida que fluye por la tubería.
Medidor Birrotor
Consiste en dos rotores sin contacto mecánico entre sí que giran como únicos elementos móviles en la cámara de medida. Son instrumentos reversibles, admiten elevaciones de velocidades esporádicas sin dañar el instrumento. Se usan en la medición de productos del petróleo.