Medición en la ciencia: Conceptos, dimensiones e indicadores
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Medición en la ciencia
Los dos pilares de la ciencia son la observación y la medición. Mientras que la observación puede ser casual y pasiva, la medición consiste en observaciones deliberadas y cuidadosas del mundo real para describir objetivos y eventos en términos de atributos que componen una variable.
Concepciones y Conceptos
A lo largo de la vida, observamos cosas y reconocemos su realidad gracias a nuestras observaciones. Por ejemplo, notamos que ciertas personas tienden a mostrar prejuicios. Utilizamos la palabra "prejuicio" para definir a individuos con estas características. El prejuicio es un término acordado para representar un conjunto de fenómenos aparentemente relacionados que hemos observado. Cada persona desarrolla una imagen mental, una concepción, de lo que representa el prejuicio, basada en sus propias observaciones.
Para comunicar nuestras concepciones, utilizamos términos. El lenguaje y la comunicación funcionan en la medida en que compartimos significados comunes para estos términos. Los diccionarios formalizan estos acuerdos sociales.
Todos tenemos experiencias y observaciones únicas. Podemos medir cualquier cosa que sea real, incluyendo aspectos de nuestras concepciones, como la imagen mental asociada con el término "compasión".
Tipos de mediciones
Abraham Kaplan distingue tres tipos de cosas que los científicos miden:
- Directamente observables: Aquello que podemos observar de forma simple y directa. Ejemplo: el color de una manzana.
- Indirectamente observables: Aquello que requiere observaciones más sutiles, complejas o indirectas. Ejemplo: el sexo de una persona indicado en un cuestionario.
- Constructos: Creaciones teóricas basadas en observaciones, pero que no pueden observarse directa o indirectamente. Ejemplo: el cociente intelectual.
Kaplan define un concepto como una familia de concepciones. Un concepto, según Kaplan, es un constructo.
Conceptualización
La conceptualización es el proceso de especificar con precisión el significado de un término. El producto final de la conceptualización es un conjunto de indicadores que señalan la presencia o ausencia del concepto estudiado.
Indicadores y Dimensiones
Por ejemplo, al analizar el concepto de "compasión", podemos identificar diferentes tipos o dimensiones de compasión. Una dimensión es un aspecto específico de un concepto. Podríamos distinguir entre la compasión por los seres humanos y la compasión por los animales.
La conceptualización implica especificar las dimensiones e identificar los indicadores para cada dimensión.