Medición de la Inteligencia: Métodos, Pruebas y Consideraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

¿Cómo Medir la Inteligencia?

Abordar la cuestión de cómo medir la inteligencia es un desafío, teniendo en cuenta que la inteligencia es un concepto abstracto que se refiere a la capacidad de aprender de la experiencia, resolver problemas y adaptarse a situaciones nuevas. Algunos autores se han preguntado sobre la posibilidad de medirla neurológicamente.

¿Existe una Relación entre el Tamaño y la Complejidad del Cerebro con la Inteligencia?

Algunos estudios detectaron una leve correlación entre el tamaño de la cabeza (en términos proporcionales al cuerpo) y la puntuación en los test de inteligencia; y una correlación algo más destacada entre el tamaño del cerebro y la puntuación en los test de inteligencia. Otros estudios enfocan la cuestión desde el análisis de las sinapsis cerebrales, las personas más inteligentes mostrarían más sinapsis cerebrales. Dichos estudios todavía resultan pioneros, habrá que esperar nuevas investigaciones.

¿Depende la Inteligencia del Funcionamiento Cerebral?

Ciertos estudios han conseguido localizar las zonas cerebrales que se activan en la realización de los test de inteligencia: lóbulo frontal. Incluso hablan de activación en el cerebro izquierdo para preguntas de contenido verbal y activación de ambos lados cerebrales para preguntas de contenido espacial.

  • Velocidad de procesamiento: Hunt (1983) halló que las puntuaciones de inteligencia verbal se pueden predecir a partir de la velocidad con que las personas recuperan la información de la memoria.
  • Velocidad perceptiva: Muchos estudios revelan una asociación en torno al 0.4/0.5 entre la puntuación de la inteligencia y la velocidad de entrada de la información perceptiva.
  • Velocidad neurológica: Algunos estudios han observado que las personas que muestran inteligencia superior también muestran, a través de sus ondas cerebrales, un registro de estímulos simples de manera más rápida y más compleja.

¿Podemos Medir la Inteligencia a través de los Test?

Teniendo en cuenta que la inteligencia es un concepto abstracto, precisamente para materializarla usamos los test. Es decir, inteligencia es lo que miden los test de inteligencia.

¿Qué es un Test?

Procedimiento para mostrar conductas (relacionadas teóricamente con un rasgo o constructo) y clasificar a las personas según esas conductas (por ejemplo, asignarlas puntuaciones numéricas que indiquen su nivel de rasgo). Cada test se evalúa por la evidencia empírica sobre su precisión y su utilidad en el ámbito en el que se desea aplicar.

Tipos de Test

Los psicólogos diferencian entre:

  • Pruebas de aptitud: diseñadas con el propósito de predecir la capacidad de un sujeto para aprender una habilidad nueva.
  • Pruebas de rendimiento: diseñadas con el propósito de evaluar lo que un sujeto ha aprendido, lo que uno ya sabe.

¿Cómo Podemos Diseñar y Construir un Test?

En la definición del término "test" hemos mencionado una serie de características necesarias para considerar un test adecuado:

  • Estandarización: los resultados obtenidos por el sujeto son comparados con los obtenidos por una población normal (grupo de normalización) previamente sometida al test.

Los resultados de los test normalizados suelen formar una distribución normal, es decir, un dibujo en forma de campana donde se sitúan las puntuaciones que componen la curva normal. Esto muestra cómo se comporta la variable que queremos medir en una población normal y nos permite comparar la puntuación del sujeto en esa variable con lo esperable en términos de normalidad estadística. Los extremos son las puntuaciones menos obtenidas por la población normal.

  • La comparativa entre los extremos debería mostrar elevadas diferencias (extremo bajo: síndrome de Down/retraso mental; extremo elevado: superdotados).

Entradas relacionadas: