Medición y monitorización de constantes vitales: pulso, respiración, tensión arterial y más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Déficit del pulso

El déficit del pulso se define como la diferencia entre el pulso central y el pulso radial, medidos simultáneamente. Normalmente, ambos pulsos deben coincidir.

Monitorización cardiaca

La monitorización cardiaca consiste en la colocación de electrodos sobre el pecho del paciente para registrar la actividad eléctrica del corazón. Estos electrodos se conectan a un monitor que muestra la gráfica del latido cardíaco y la frecuencia cardíaca (latidos por minuto).

Respiración externa pulmonar

La respiración externa pulmonar consta de dos movimientos:

  • Inspiración: entrada de aire a los pulmones.
  • Espiración: salida de aire de los pulmones.

Aspectos a valorar en la respiración

  • Ritmo: regularidad del ciclo respiratorio.
  • Profundidad: volumen de aire inhalado y espirado en cada ciclo.
  • Frecuencia: número de respiraciones por minuto.

Tipos de respiración

Respiración diafragmática

Se realiza utilizando los músculos del abdomen.

Respiración torácica

Se realiza utilizando los músculos torácicos.

Dispositivos de monitorización respiratoria

  • Respirador: En pacientes con ventilación mecánica, el respirador cuenta la frecuencia respiratoria.
  • Capnógrafos: En pacientes intubados no conectados a un respirador, se puede usar un capnógrafo entre el tubo y el sistema de suministro de oxígeno.

Tensión arterial (TA)

La tensión arterial (TA), o presión arterial, es la presión que ejerce la sangre dentro de las arterias del cuerpo.

Tipos de respiración (patrones respiratorios)

  • Eupnea: respiración normal en ritmo y frecuencia.
  • Taquipnea: respiración con un ritmo más rápido de lo normal.
  • Bradipnea: respiración más lenta de lo normal.
  • Hiperpnea: respiración más profunda de lo normal.
  • Hipopnea: respiración menos profunda de lo normal.
  • Apnea: ausencia de respiración.
  • Disnea: dificultad respiratoria.
  • Ortopnea: dificultad para respirar en posición horizontal.

Catéter de Swan-Ganz

Los catéteres de Swan-Ganz se utilizan para monitorizar las presiones arteriales y las resistencias vasculares. Estos sistemas requieren la medición de la temperatura corporal; si se utilizan, se puede realizar una medición invasiva de la temperatura.

Presión venosa central (PVC)

La presión venosa central (PVC) es la presión que ejerce la sangre en el interior de la vena cava y la aurícula derecha.

Oxigenoterapia

La oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno para proporcionar al paciente una concentración de oxígeno inspirado mayor que la del ambiente. Se utiliza para tratar la hipoxia (falta de oxígeno).

Otros conceptos

  • Atelectasia: Expansión imperfecta o colapso parcial de los pulmones, común en recién nacidos.
  • Fístula: Conducto anormal, ulcerado y estrecho que se abre en la piel o en las membranas mucosas.
  • Anemia: Empobrecimiento de la sangre por disminución de su calidad o cantidad total.
  • Cianosis: Coloración azulada de la piel y mucosas debido a la disminución de oxígeno en la sangre circulante.

Entradas relacionadas: