Medición y Operacionalización de Variables en Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
1) Medición
“Asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951). Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, proceso que se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles.
2) Tipos de Medida
Nivel de Medición Nominal
En este nivel, medir es clasificar objetos bajo categorías. Las categorías pueden ser dos o más, no tienen orden ni jerarquía. En este nivel, lo que se mide es colocado en una u otra de estas categorías.
Nivel de Medición Ordinal
En este nivel se parte de una categoría que tiene varias subcategorías que presentan un orden de menor a mayor o jerárquico. Ejemplo: Prestigio (subcategoría) de algunas profesiones (categoría).
Nivel de Medición por Intervalos
En este nivel de medición, además de haber orden o jerarquía entre las subcategorías, las distancias entre ellas son las mismas a lo largo de toda la escala. Hay intervalos constantes; aquí hay una unidad de medida, pero no hay origen o cero absoluto. Ejemplo: El nivel de conocimiento de los alumnos es de nivel de intervalo porque el cero no es absoluto, siempre tienen algún conocimiento.
Nivel de Medición de Razón
En este nivel, además de tener todas las características del nivel de intervalos (intervalos iguales entre las categorías y aplicación de operaciones aritméticas básicas y sus derivaciones), el cero es real, es absoluto, no es arbitrario. Cero absoluto implica que hay un punto en la escala donde no existe la propiedad. Ejemplo: La velocidad, porque el cero indica que están en cero velocidad o no hay velocidad.
Operacionalización de una Variable
Etapas de Elaboración de un Instrumento
Es el proceso a través del cual se vinculan conceptos abstractos con indicadores empíricos. El instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar acciones que corresponden al constructo-variable utilizado. También expresa la dimensión empírica del constructo-variable en tanto que lo representa por una serie de ítems o reactivos o indicadores que expresan acciones concretas y medibles.
¿Qué Procedimiento Sigue para Contar con un Instrumento de Medición?
- 1) Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular.
- 2) Construir un nuevo instrumento de medición de acuerdo con la técnica apropiada para ello.
Pasos para la Selección de un Instrumento
- Buscar instrumentos de medición del constructo-variable deseado.
- Evaluar los instrumentos en referencia a criterios de confiabilidad y validez.
- Evaluar los instrumentos en referencia a contexto de origen, si es nacional o si es extranjero.
- Si es necesario, traducir y contextualizar el instrumento.
- Identificar el constructo-variable a medir.
- Revisar la literatura y consensuar una definición conceptual.
- Identificar los componentes o subdimensiones y los ámbitos de aplicación del constructo.
- Operacionalizar los componentes por ámbitos, primero, en tipos de acciones y, segundo, en acciones específicas.
- Elaborar los ítems o reactivos, cinco por cada acción específica.
- Indicar el nivel de medición de cada ítem.
- Indicar la manera de cómo se habrán de codificar los datos.
- Hacer una confección preliminar del instrumento o de su guía.
- Someter el instrumento preliminar a guía de experto.
- Corregir el instrumento.
- Someter el instrumento a prueba piloto.
- Confeccionar formato final del instrumento.
- Aplicar el instrumento.
- Obtener validez y confiabilidad del instrumento.
Codificación
Codificar significa asignarles un valor numérico a los ítems o reactivos a objeto de procesar la información matemáticamente. Ejemplo: sexo: mujer “1” y hombre “2”.
Ítem o Reactivo
Es una afirmación o pregunta que representa el constructo-variable que se desea medir, frente al cual el sujeto medido reacciona, precisando su nivel. Ejemplo: “¿Es usted de los que inicia las conversaciones cuando se encuentra en grupo?”