Medición de la Pobreza y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 12-17): Conceptos y Métricas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,96 KB
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Ejes de Acción Global (12-17)
Los siguientes objetivos forman parte de la agenda global para el desarrollo sostenible:
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Pobreza y Desigualdad: Conceptos Fundamentales
Definición de Pobreza
Una persona se encuentra en situación de Pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.
Perspectiva del Banco Mundial
El Banco Mundial define la pobreza como «la incapacidad para alcanzar un nivel de vida mínimo» (1990: 26).
Definición de Pobreza Extrema
Se considera Pobreza Extrema cuando la persona tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Estas personas disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.
Medición de la Pobreza en México: El Rol de CONEVAL
Carencias del Índice de Privación Social
Estas son las seis carencias utilizadas para medir la privación social en México:
- Rezago educativo
- Acceso a servicios de salud
- Acceso a la seguridad social
- Calidad y espacios de la vivienda
- Servicios básicos en la vivienda
- Acceso a la alimentación
CONEVAL: Instancia de Medición
El CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) es la instancia encargada de medir la pobreza en México. Según sus métricas, el porcentaje de población en pobreza (P) es del 43.6%, y en pobreza extrema (PE) es del 7.6%.
Variables de Medición Mandatadas por la Ley General de Desarrollo Social
La Ley General de Desarrollo Social mandata al CONEVAL a cubrir estas ocho variables para la medición multidimensional de la pobreza:
- Ingreso corriente per cápita.
- Rezago educativo promedio en el hogar.
- Acceso a los servicios de salud.
- Acceso a la seguridad social.
- Calidad y espacios de la vivienda.
- Acceso a los servicios básicos en la vivienda.
- Acceso a la alimentación.
- Grado de cohesión social. (Nota del editor: Aunque el texto original solo listaba 7, se asume que la octava variable requerida por la Ley es la Cohesión Social para completar el mandato legal).