Medición de Propiedades Acústicas y Mecánicas en Sistemas Unimodales y Multimodales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Medición de Propiedades Acústicas y Mecánicas en Sistemas Unimodales y Multimodales

Cuestiones Fundamentales y Metodología Experimental

A continuación, se presentan una serie de cuestiones y afirmaciones relacionadas con la medición de propiedades acústicas y mecánicas en diferentes sistemas, junto con sus correspondientes respuestas o justificaciones:

  1. La velocidad de propagación de las ondas acústicas en la barra de acero libre-libre, de 2 m de longitud, cuando la barra es excitada longitudinalmente en régimen libre:

    a) Puede obtenerse a partir de la respuesta al impulso.

  2. La velocidad de propagación de las ondas acústicas en la barra de acero libre-libre, de 2 m de longitud, cuando la barra es excitada longitudinalmente en régimen forzado a la frecuencia del segundo modo propio:

    c) Depende de la separación entre los nodos de la onda estacionaria formada en la barra.

  3. La velocidad de propagación de las ondas acústicas en el tubo abierto-abierto, de 1 m de longitud, cuando el tubo es excitado longitudinalmente en régimen forzado con un ruido blanco:

    b) No puede obtenerse a partir de la respuesta al impulso.

  4. Para medir la respuesta al impulso de un sistema acústico o mecánico multimodal, la señal de excitación debe ser:

    c) Un tren de impulsos.

  5. Para medir la densidad espectral de potencia de un sistema acústico o mecánico multimodal, la señal de excitación debe ser:

    • Un barrido de tonos puros.
    • Un ruido blanco.
    • Una señal de impulsos.
  6. Al medir la respuesta al impulso de la barra de acero, libre-libre, vibrando longitudinalmente, podemos afirmar que el amortiguamiento de los modos propios:

    d) Depende del ancho de banda de cada modo propio.

  7. El tiempo de relajación de un modo propio transversal y simétrico de la placa de latón:

    c) Puede obtenerse a partir de la respuesta al impulso filtrada paso banda a la frecuencia del modo.

  8. La envolvente espectral de la respuesta en frecuencia de la barra de acero, libre-libre, vibrando longitudinalmente:

    d) Depende principalmente de la respuesta en frecuencia de la cerámica piezoeléctrica.

  9. La sensibilidad del acelerómetro de instrumentación utilizado en las medidas mecánicas:

    a) Es constante hasta 10 kHz.

  10. El desplazamiento vibratorio transversal de la placa de latón, medido a la frecuencia de un modo propio:

    a) Depende de la ganancia utilizada en el amplificador de medida.

    b) Depende de la aceleración medida y de la frecuencia del modo.

  11. Para determinar el amortiguamiento de un sistema mecánico o acústico unimodal, debe medirse:

    a) El tiempo de relajación de la respuesta al impulso del sistema.

  12. El punto óptimo de ubicación del micrófono en el interior de un tubo abierto-cerrado rígidamente, para medir los modos propios longitudinales del tubo, es el punto situado:

    b) Cerca del extremo cerrado.

Entradas relacionadas: