Medición de Propiedades Físicas y Separación de Mezclas: Conceptos y Métodos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cálculo de Volumen en Objetos Regulares e Irregulares

Objetos Irregulares

Para objetos irregulares, se realiza un cálculo estimado. Se divide el objeto en superficies regulares, se calcula la superficie de cada una y luego se suman todas las superficies para obtener una aproximación del área total.

Cálculo del Volumen

  • Sólidos Regulares: Se utilizan fórmulas matemáticas específicas (por ejemplo, lado x lado x lado, o L3, para un cubo).
  • Sólidos Irregulares: El volumen se determina sumergiendo el objeto en un líquido y midiendo el volumen de líquido desplazado. Este volumen desplazado es equivalente al volumen del objeto.
  • Líquidos y Gases: El volumen se mide utilizando instrumentos graduados, como probetas.

Nota: 1 litro (L) = 1 decímetro cúbico (dm3)

Termometría: Medición de la Temperatura

Tipos de Termómetros

  • Termómetro Clínico: Se utiliza para medir la temperatura del cuerpo humano.
  • Termómetro Ambiental: Se utiliza para medir la temperatura exterior. Generalmente, son termómetros de alcohol que pueden detectar temperaturas muy altas y muy bajas.

Escalas de Temperatura

Las escalas de temperatura nos permiten cuantificar el nivel de calor. Existen varias escalas:

  • Escala Celsius (°C): Es la escala de uso común. Se basa en los puntos de fusión (0 °C) y ebullición (100 °C) del agua a presión atmosférica estándar.
  • Escala Kelvin (K): Es la unidad de temperatura del Sistema Internacional de Unidades (SI). Se utiliza en laboratorios y en contextos científicos. El cero Kelvin (0 K) representa el cero absoluto, la ausencia total de movimiento de las partículas. La escala Kelvin se relaciona directamente con el grado de movimiento de las partículas de un cuerpo.

Mezclas y Disoluciones

Mezclas Heterogéneas

Son aquellas mezclas en las que los componentes *no* se pueden observar a simple vista, *no* están totalmente diluidos. Para separarlos, se requieren métodos más complejos.

Componentes de una Disolución

  • Soluto: Es la sustancia que se encuentra en menor proporción y se disuelve.
  • Disolvente: Es la sustancia que se encuentra en mayor proporción y disuelve el soluto.

Métodos de Separación de Mezclas

Filtración

Se utiliza para separar un sólido de un líquido cuando el sólido no se ha disuelto. Consiste en pasar la mezcla a través de un papel de filtro que retiene el soluto (sólido).

Decantación

Se utiliza para separar dos líquidos que no se mezclan (inmiscibles) y que tienen diferentes densidades.

Separación Magnética

Se utiliza para separar mezclas que contienen componentes metálicos con propiedades magnéticas.

Cristalización o Evaporación

Se utiliza, por ejemplo, para separar la sal del agua. Al evaporar el agua (ya sea de forma natural o por calentamiento), el agua pasa a estado gaseoso y la sal queda en el fondo en forma de cristales.

Destilación

Se utiliza para separar dos líquidos que están completamente mezclados (miscibles) pero que tienen diferentes puntos de ebullición.

Sustancias Puras: Compuestos y Elementos

  • Sustancias Compuestas (Compuestos Químicos): Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más sencillas mediante métodos químicos.
  • Sustancias Simples (Elementos Químicos): Son sustancias puras que *no* se pueden descomponer en otras más sencillas por ningún método químico.

Entradas relacionadas: