Medición de Salud Oral: Índices de Placa, Cálculo y Periodonto
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Concepto de Índices Odontológicos
Los índices son valores numéricos que describen una situación relativa de salud o enfermedad de una población a través de una escala graduada.
Características de los Índices Odontológicos
- Validez: Mide lo que se propone medir.
- Claridad: Fácil de entender e interpretar.
- Fiabilidad: Consistente en sus mediciones.
- Sensibilidad: Capaz de detectar pequeños cambios.
- Aceptabilidad: Bien recibido por pacientes y profesionales.
- Manejabilidad Estadística: Fácil de procesar y analizar estadísticamente.
Índices de Placa y Cálculo
Índice de Placa de Silness y Löe
Se realiza una valoración por sextantes, siguiendo los siguientes pasos:
- Se utiliza la sonda de la OMS.
- Se observan las piezas dentales para determinar la presencia de placa.
- Se pasa la sonda por las superficies vestibular, palatina y lingual para verificar si arrastra placa.
Valores del Índice de Silness y Löe:
- 0: No hay placa.
- 1: No se ve placa, pero al pasar la bola de la sonda, arrastra placa.
- 2: Se ve placa, pero no ocupa más de un tercio cervical.
- 3: Se ve placa y ocupa más de un tercio cervical.
Índice de O'Leary
Explora todas las caras de todos los dientes y utiliza colorante para visualizar la placa.
Índice de Quigley-Hein
Se realiza de canino a canino, en los dos sextantes de los dientes anteriores por vestibular. Se registra la acumulación de placa tanto en la zona gingival como en el resto del diente. Necesita colorante.
Valores del Índice de Quigley-Hein:
- 0: Ausencia de placa.
- 1: Puntos discontinuos de placa en el margen cervical del diente.
- 2: Banda continua de placa de menos de 1 mm de anchura en el margen cervical del diente.
- 3: Banda de placa de más de 1 mm que cubre menos de un tercio de la corona.
- 4: La placa cubre como mínimo un tercio, pero menos de dos tercios de la corona.
- 5: La placa cubre dos tercios o más de la corona.
Índice de Green-Vermillion (IGV)
Valores del Índice de Green-Vermillion:
- 0: Ausencia de placa.
- 1: Hay cálculo en un tercio de extensión.
- 2: Hay placa y cálculo que ocupa entre uno y dos tercios de la corona.
- 3: Hay cálculo y placa en más de dos tercios de la corona.
Índice de Volpe-Manhold
Se basa en la medición de los depósitos de cálculo supragingival. Mide el cálculo que se deposita en cada uno de los seis dientes anteroinferiores por lingual, vestibular, distal y mesial. La extensión del cálculo se mide con una sonda de 0.5 en 0.5 mm. La puntuación de cada diente es la suma de todas las mediciones, y la puntuación del índice total es la suma de las seis puntuaciones.
Índices Periodontales
Índice Comunitario de Necesidad de Tratamiento Periodontal (CPITN)
Expresa el estado periodontal y determina el tratamiento necesario. Se explora con la sonda de bola por vestibular, palatino y lingual, y se registran los valores en sextantes.
Valoración del CPITN:
- 0: Encía sana, no sangra, color normal, no se sonda más de 3 mm y cuando se pasa la bola no hay tropiezo.
- 1: Sangrado: Cuando se pasa la bola, sangra, pero no arrastra cálculo y el sondaje no pasa de los 3 mm.
- 2: Sarro subgingival: Puede haber cálculo y puede sangrar, y el sondaje no pasa de los 3 mm.
- 3: El valor del sondaje es mayor de 3 mm pero menor de 6 mm, y puede tener cálculo o no.
- 4: Bolsas mayores a 6 mm y menores a 8 mm.
Indicaciones de Tratamiento según CPITN:
- 0: Seguir con sus hábitos de higiene.
- 1: Instrucciones de higiene oral (IHO).
- 2: Tartrectomía + IHO.
- 3: IHO + limpieza, raspado.
- 4: IHO + limpieza + raspado + cirugía.
Índice de Sangrado Simplificado
Valora el sangrado pasando la sonda. Se explora el margen gingival y el surco, y se valora si sangra la encía por las cuatro caras de cada diente. Se representa por un cuadro dividido en cuatro superficies. Se colorean en rojo las superficies gingivales que hayan sangrado, siendo la valoración cuantitativa o no. Cuando se ha explorado todo, se cuenta el número de superficies sangrantes y se divide por el número total de dientes en boca multiplicado por cuatro, expresado en porcentaje. Es un índice clínico.
Índice Gingival de Löe y Silness
Valores del Índice Gingival de Löe y Silness:
- 0: Encía sana.
- 1: Ligera inflamación, pero sin hemorragia al sondar.
- 2: Inflamación moderada con sangrado al sondar.
- 3: Inflamación acusada con sangrado espontáneo.
Nota: Si no hay dientes, no se puede valorar. Los dientes de referencia suelen ser: 16, 11, 26, 36, 31, 46.
Índice de Ramfjord
Valora los dientes 16, 21, 24, 36, 41 y 44. Se obtiene sumando todas las puntuaciones y dividiéndolas por el número de superficies observadas.
Examen Periodontal Básico (EPB)
Se basa en el CPITN, pero además se valoran las recesiones, la movilidad de las piezas y la exposición de los surcos, añadiendo un asterisco (*) en la casilla del sextante correspondiente.