Mediciones Antropométricas: Evaluación Precisa de la Composición Corporal

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Antropometría: Medición de las Dimensiones Físicas y Composición Corporal

La antropometría es la técnica que se encarga de medir las variaciones en las dimensiones físicas y la composición global del cuerpo. Presenta varias ventajas:

  • Procedimientos seguros y sencillos.
  • Técnicas no invasivas.
  • Aplicable a grandes poblaciones.
  • Equipo de bajo costo y portátil.
  • Métodos precisos y exactos con técnicas de estandarización.

Mediciones Clave en Antropometría

Longitud, estatura y talla son medidas del eje mayor del cuerpo. La longitud se refiere a la medición con el paciente en decúbito (acostado), mientras que la estatura se obtiene con el paciente de pie. Para efectos prácticos, se utilizará talla como sinónimo de longitud y estatura.

Las medidas antropométricas más comunes son:

  • Peso
  • Talla
  • Longitud
  • Perímetro medio braquial
  • Perímetro cefálico
  • Índice Cintura (IC)

El proceso antropométrico implica: Medir → Relacionar → Comparar → Clasificar

Aplicaciones Específicas de las Mediciones

Cada medida tiene usos específicos, por ejemplo:

  • Peso: Medida de la masa corporal total.
  • Perímetro medio braquial: Utilizado principalmente en menores de 5 años. Se mide en el brazo no dominante.

Índices Antropométricos y su Interpretación

  • Peso para la edad: Compara el peso de un niño con el peso ideal para su edad. Utilizado en todas las edades, es un indicador de vigilancia del crecimiento en menores de 2 años.
  • Peso al nacer: Refleja el estado nutricional del recién nacido.
  • Peso para la talla: Indica el estado nutricional en mayores de 1 año.
  • Talla para la edad: Compara la talla de un niño con la talla ideal para su edad. Un valor bajo puede indicar desnutrición crónica.
  • IC/T (Índice Cintura/Talla):
    • ≤ 0.5: Sin riesgo cardiometabólico.
    • ≥ 0.51: Con riesgo cardiometabólico.

    Lo ideal es mantener un IC ≤ 90 cm.

Pruebas de Tamizaje (Screening)

Las pruebas comunes para la evaluación nutricional incluyen:

  • Perímetro medio braquial
  • IC (Índice de Cintura)
  • IMC (Índice de Masa Corporal): Peso ÷ (Altura)2

Clasificación de Waterlow (Desnutrición Clínica)

Esta clasificación utiliza tres variables: peso, talla y edad.

  • A. Talla normal, peso normal: NORMAL
  • B. Talla baja, peso normal: DESNUTRICIÓN PASADA (Desmedro)
  • C. Talla normal, peso bajo: DESNUTRICIÓN AGUDA (Emaciado)
  • D. Talla baja, peso bajo: DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Beneficios de la Soya

La soya es una fuente natural de isoflavonas, utilizada como manejo alternativo para los síntomas del climaterio y la menopausia. Los granos de soya se componen de:

  • 30% de hidratos de carbono (15% fibra)
  • 18% de aceite (85% no saturado)
  • 14% de humedad
  • 38% de proteína

Entradas relacionadas: