Médicos Latinoamericanos Destacados y sus Aportes a la Medicina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Médicos Latinoamericanos Destacados

Argentina

  • Bernardo A. Houssay (1887-1971): Estudió la regulación de la glucemia por el páncreas y la fisiopatología de la hipertensión arterial.
  • Luis Federico Leloir (1906-1987): Químico galardonado con el Premio Nobel en 1970 por sus trabajos sobre el metabolismo de los hidratos de carbono.
  • César Milstein (1927-2002): Ganador del Premio Nobel en 1980 por el desarrollo de los anticuerpos monoclonales.

Brasil

  • Oswaldo Cruz (1872-1917): Erradicó la fiebre amarilla en Río de Janeiro e implementó la vacunación obligatoria contra la viruela.
  • Carlos J. R. Chagas (1879-1934): Describió la enfermedad de Chagas y descubrió su vector. Estuvo nominado al Premio Nobel.

Chile

  • José Juan Bruner (1825-1899): Destacado médico fundador de la Sociedad Médica de Chile.
  • Bogoslov Juricic Turina (1908-1981): Miembro de la Junta Directiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de UNICEF.
  • Abraham Horwitz (1910-2000): Fundó la Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile y dirigió la Oficina Panamericana de la Salud durante 16 años.

Colombia

  • José María Lombana Barreneche (1854-1928): Considerado el padre de la Medicina Interna en Colombia.
  • Juan Bautista Montoya y Flórez (1867-1937): Estudió el carate e hizo importantes aportes al estudio de la lepra.
  • Roberto Franco (1874-1954): Descubrió la fiebre amarilla selvática en Colombia e incorporó el uso del laboratorio clínico.
  • Luis Patiño Camargo (1891-1978): Estudió la fiebre de Tobia y estableció que se trataba de una rickettsiosis.
  • César Uribe Piedrahíta (1897-1951): Tropicalista, naturalista, escritor y fundador de un importante laboratorio farmacéutico.

Cuba

  • Carlos J. Finlay (1833-1915): Experto en vectores de enfermedades tropicales. Determinó que el Aedes aegypti era el vector de la fiebre amarilla.

México

  • Ignacio Chávez (1897-1979): Eminente cardiólogo que fundó el Instituto Nacional de Cardiología en 1944.
  • Donato Alarcón Segovia (1935-2004): Renombrado reumatólogo y director del Instituto Mexicano de la Nutrición.
  • Demetrio Sodi Pallarés (1913-2003): Destacado electrocardiografista a nivel internacional.

Entradas relacionadas: