Medida y Escala en Plástica y Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Medida

Medida: es comparar el valor de una magnitud con otra que es la unidad.

Magnitudes básicas

Magnitudes básicas: son independientes de las demás: masa, tiempo, volumen, temperatura...

Magnitudes derivadas

Magnitudes derivadas: son expresadas a partir de las básicas: superficie, volumen...

Medidas directas

Medidas directas: se obtienen utilizando un instrumento de medida adecuado.

Medidas indirectas

Medidas indirectas: resultan al efectuar operaciones matemáticas.

Instrumentos manuales y mecánicos

  • Flexómetro: graduado en cm y mide distancias.
  • Regla graduada: graduada en mm y mide pequeñas distancias.
  • Pie de rey: permite aproximar hasta décimas de mm.
  • Calibre: de interior o de exterior y verifican dimensiones.
  • Transportadores: determinan la amplitud de piezas que forman un ángulo, graduados en grados sexagesimales.
  • Dinamómetro: mide la fuerza que se ejerce sobre el y está graduado en newtons.
  • Termómetro: mide la temperatura de los objetos y está graduado en grados celsius.
  • Balanza: mide hasta decigramos.

Instrumentos electromagnéticos y electromecánicos

  • Cronómetro: miden el tiempo precisando hasta décimas de segundo.
  • Velocímetro: dan la medida de velocidad a la cual se desplaza un vehículo.
  • Tacómetro: miden en número de vueltas que da un eje en la unidad de tiempo.
  • Manómetro: mide la presión de los fluidos en una conducción.
  • Amperímetro: mide la intensidad de corriente que circula sobre el.
  • Voltímetro: permite medir tensiones o diferencias de potencias y se gradúan en voltios o en milivoltios.

Error absoluto

Error absoluto: el error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor aproximado y el valor real.

Error relativo

Error relativo: es el cociente entre el error absoluto y el valor que se toma como más probable para la medida.

Escala

Escala: es la relación que existe entre las dimensiones de un dibujo y las dimensiones del objeto real.

Tipos de escala

  • Escala de ampliación: se usa para representar objetos pequeños.
  • Escala natural: representa objetos a tamaño real.
  • Escala de reducción: representa objetos grandes y es la más habitual.

Escalímetro

Escalímetro: instrumento de medida que permiten medir a escalas determinadas.

Escalas gráficas: segmentos graduados que permiten leer directamente o llevar al dibujo las dimensiones que se buscan.

Sistema diédrico

Sistema diédrico: Alzado: vista principal del objeto - Planta: vista encima del objeto - perfil izquierdo, derecho - Planta inferior, vista desde abajo.

Alzado posterior: vista opuesta del alzado.

Coeficiente de reducción

Coeficiente de reducción: factor por el que hay que multiplicar la medida real para obtener la que aparece en el eje y.

Entradas relacionadas: