Medidas Estadísticas: Descripción y Aplicaciones
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Medidas Estadísticas
Medidas de Tendencia Central
Media Aritmética: Promedio
Mediana: Ordenados de menor a mayor -> 50% menor que M - 50% mayor = Mediana
Moda: La que más se repite. Puede ser unimodal o bimodal.
Media Geométrica
Columna de índice -> Hoy/Ayer -> Media Geométrica - 1 = Tasa de Cambio Promedio (T.C.P)
Pronóstico = (Valor final del índice * (T.C.P + 1))
Medidas de Variabilidad
Dispersión de las observaciones.
Rango: Diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo. R = Vmáx - Vmín.
Varianza: Siempre positiva. La varianza de una constante es 0. La varianza de la suma de una variable y una constante es igual a la varianza de la variable.
- Muestral: var.s
- Poblacional: var.p
Desviación Estándar: Indica, en promedio, cómo se dispersa una observación con respecto a la media aritmética.
- Muestral: desvest.m
- Poblacional: desvest.p
Desviación Estándar: Riesgo, volatilidad, variabilidad. x = Rentabilidad %.
Solo comparable cuando tienen la misma M (media). Si no tienen el mismo promedio, se calcula el coeficiente de variación = desvest.m / m en cada una.
Medidas de Posición
Analizan cualquier parte del conjunto de datos. Q2 = Mediana.
Coeficiente de Asimetría: Grado de sesgo.
- Muestral: coef.asimetria
- Poblacional: skev.p
Medidas de Apuntamiento
Indican qué tan pesadas son las colas y qué tan anchas son las cimas.
Curtosis: Qué tan agrupados están los datos. Si es > 0, es leptocúrtica.
Medidas de Asociación Lineal
Covarianza: Grado de variación conjunta de R variables. Muestral: covarianza.m.
Coeficiente de Correlación: Grado de relación entre dos variables.
Modelo de Regresión Lineal
x = Variable independiente, y = Variable dependiente, B0 = Intercepto en el eje Y.