Medidas de Prevención y Comprensión de los Riesgos Sísmicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Medidas de Prevención ante Riesgos Sísmicos
- Prohibir construcciones en lugares de alto riesgo.
- Construir viviendas semiesféricas o tejados inclinados (para evitar hundimientos por exceso de peso de materiales volcánicos).
- Construir refugios incombustibles para evitar las nubes ardientes.
- Establecer restricciones temporales de uso.
Riesgos Sísmicos
Terremoto o seísmo: vibración de la Tierra producida por la liberación brusca (paroxísmica) de la energía elástica almacenada en las rocas cuando se rompen tras haber estado sometidas a grandes esfuerzos.
La energía se libera en forma de calor (fricción) y en forma de ondas sísmicas.
Tipos de Fuerzas Causales
- Compresivas → fallas inversas.
- Distensivas → fallas normales.
- De cizalla → fallas de desgarre.
Causas de los Terremotos
Las causas de un terremoto son variadas:
- Tectónicas
- Erupciones volcánicas
- Impacto de meteoritos
- Explosiones nucleares
- Asentamiento de grandes embalses
Daños Causados por Terremotos
Los daños más importantes que ocasionan son:
- Daños en los edificios
- Daños en las vías de comunicación
- Inestabilidad de las laderas
- Rotura de presas
- Rotura de conducciones de gas o agua
- Licuefacción (arenas y limos sueltos que se comportan como fluidos)
- Tsunamis
- Seiches u olas inducidas en las aguas continentales
- Desviación del cauce de los ríos y desaparición de acuíferos en el seno de las rocas que los albergaban
Y los parámetros para medirlos son magnitud e intensidad.
Conceptos Clave en Sismos
Foco o hipocentro: zona del interior terrestre desde donde se extiende la energía del terremoto (donde se origina).
Epicentro: zona de la superficie terrestre que está en la vertical del foco, donde la magnitud es máxima.
Las ondas sísmicas se transmiten deformando las rocas a su paso, y esto lo captan los sismógrafos. También captan los precursores (temblores previos) y las réplicas (temblores posteriores).