Medidas y Requisitos para la Atención Educativa de Alumnos con Altas Capacidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Respuestas Educativas para Alumnos con Altas Capacidades

Las principales respuestas educativas para atender a alumnos con altas capacidades son:

  1. Aceleración

    Consiste en el adelanto del alumno en uno o más cursos escolares, de manera que podamos ubicarle en el contexto curricular acorde con sus capacidades. Se considera el Nivel de Competencia Curricular (NCC).

  2. Agrupamiento

    Se refiere a la formación de grupos de alumnos, a tiempo total o parcial, según sus capacidades y habilidades. Para ello, se diseña un currículo enriquecido y diferenciado. Esta medida puede ir desde la formación de grupos de aprendizaje dentro de la misma aula hasta la creación de centros específicos.

  3. Enriquecimiento

    Es una estrategia clave que consiste en el diseño de programas ajustados a las necesidades propias de cada alumno. Requiere la inclusión de actividades que supongan un alto grado de procesamiento del pensamiento, enfatizando los procesos cognitivos superiores. Puede efectuarse dentro (ACI) o fuera del colegio.

Requisitos para la Escolarización de Alumnos con Altas Capacidades

A continuación, se detallan los requisitos y condiciones para la escolarización de alumnos con altas capacidades en diferentes etapas educativas:

  1. Anticipación de la Escolarización en Educación Primaria

    Podrá anticiparse un año la escolarización en el primer curso de Educación Primaria, cuando en la evaluación sociopsicológica se acredite la sobredotación intelectual del alumno/a y la adquisición de los objetivos de la Educación Infantil. Se preverá que dicha medida es adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal y de su socialización. Quienes adopten esta vía de anticipación no podrán utilizar la indicada en el punto 2.

  2. Reducción de Escolarización en Educación Primaria

    En Educación Primaria, y siempre que no se haya anticipado el inicio de la escolarización previsto en el punto 1, podrá reducirse un año la escolarización en este nivel educativo. Esto será posible cuando en la evaluación sociopsicopedagógica se acredite la sobredotación intelectual del alumno/a y la adquisición de los objetivos del ciclo que le corresponde cursar. Se preverá que dicha medida es adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal y de su socialización.

  3. Reducción de Escolarización en Educación Secundaria Obligatoria

    En Educación Secundaria Obligatoria, podrá reducirse un año la escolarización en esta etapa educativa. Esto se aplicará cuando en la evaluación sociopedagógica se acredite la sobredotación intelectual del alumno y la adquisición de los objetivos del curso al que le correspondería acceder. Se preverá que dicha medida es adecuada para el desarrollo de su equilibrio personal y de su inserción social.

Entradas relacionadas: