Medidas de seguridad informática para proteger tus datos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Seguridad pasiva
Consiste en minimizar el impacto de un posible ataque, accidentes, descuidos, etc. para ello:
Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI)
El ordenador se conecta a estos dispositivos en vez de hacerlo directamente a la red. Protegen al ordenador frente a apagones y picos de tensión. Proporciona el tiempo necesario como para guardar la información y apagar correctamente el equipo.
Dispositivos NAS
Son dispositivos de almacenamiento específico a los que se accede a través de una red. Permiten sistemas de almacenamiento en espejo, es decir, con dos discos duros que se copian de forma automática.
Copias de seguridad o backups
Permiten restaurar sistemas o datos, pero es necesario planificar sus en qué soporte se realizan, y con qué periodicidad.
Software
Es importante tener instalado en nuestro ordenador este tipo de software. Existe mucho software comercial a precios que pueden oscilar para suites de seguridad entre los 45-70 Euros para una licencia válida para 1 a 4 equipos durante un año. También existe mucho software de seguridad gratuito. Para conocerlos, descargarlos e instalarlos correctamente, podemos hacer uso de un servicio de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) de INCIBE.
Antivirus
Un programa antivirus es un programa cuya finalidad es detectar, impedir la ejecución y eliminar software malicioso como virus informáticos, gusanos, espías y troyanos.
Cortafuegos
Un programa cortafuegos o firewall es un programa cuya finalidad es permitir o prohibir la comunicación entre las aplicaciones de nuestro equipo y la red, así como evitar ataques intrusos desde otros equipos hacia el nuestro mediante el protocolo TCP/IP.
Programa antiespía
Compara los archivos de nuestro ordenador con una base de datos de archivos espías, que debe estar actualizada. Es aconsejable tener instalados ambos en nuestro equipo y que se ejecuten de forma residente, es decir, que analicen el sistema de forma continua.
Software antispam
Son programas basados en filtros capaces de detectar el correo basura, tanto desde el punto cliente (nuestro ordenador) como desde el punto servidor (nuestro proveedor de correo). Estos filtros analizan los correos electrónicos antes de ser descargados por el cliente.
Suites de seguridad
La suite de seguridad incluye todas las herramientas de seguridad vistas anteriormente en un solo paquete de software, contiene: el antivirus, antiespía, filtros antispam, cortafuegos, etc.
Hardware
Características del modem-router
En el hardware y más concretamente en nuestro modem-router también podemos añadir medidas de seguridad. Nuestro modem-router posee una dirección IP privada y otra pública. La dirección IP privada es la identificación del router en nuestra red y la pública es la que le da el operador de telefonía para identificarse en internet (globalmente). Hemos de tratar a nuestro modem-router como si fuese un equipo más que forma parte de mi red, y al que puedo acceder a través de un navegador web simplemente introduciendo su dirección IP privada.
Las direcciones más habituales de estos equipos son 192.168.1.1 o 192.168.0.1. La dirección MAC es un número único de 48 bits asignado a cada tarjeta de red. Se conoce también como la dirección física. No existen en el mundo dos dispositivos de red con la misma MAC