Medio Ambiente Español: Riesgos Naturales, Problemas Medioambientales y Políticas de Protección
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Naturaleza y Medio Ambiente Español
Problemas Medioambientales: Riesgos Naturales y Amenazas del Ser Humano
La influencia del ser humano en el medio natural ha crecido gracias a la tecnología actual hasta el punto de ponerlo en peligro (problemas medioambientales provocados por el hombre). Por otro lado, el dominio del medio natural por parte del hombre no es completo, lo que se traduce en la existencia de riesgos naturales (amenazas de la naturaleza hacia el ser humano).
Riesgos Naturales
- Climáticos:
- Inundaciones
- Sequías
- Olas de calor
- Incendios forestales
- Heladas
- Olas de frío
- Geológicos:
- Terremotos
- Erupciones volcánicas
- Deslizamientos y desprendimientos de tierras
Para reducir estos riesgos se construyen y mejoran infraestructuras, se crean servicios de vigilancia sísmica y climática, así como unidades de protección civil que responden en caso de que ocurran.
Problemas Medioambientales
Su gravedad ha hecho que el hombre se plantee el desarrollo sostenible (crecimiento económico que respete el medio ambiente para las generaciones futuras) por medio de políticas medioambientales para prevenir y corregir las agresiones que sufra.
Deforestación y Erosión
La deforestación es casi siempre de origen humano (extensión de la agricultura, pastoreo excesivo, necesidad de madera y, sobre todo, los incendios forestales). Un efecto de la deforestación es la erosión y destrucción del suelo que lleva a la desertificación, que también puede ser por causas naturales (desertización). La principal política para pararla es el proyecto LUCDEME (lucha contra la desertización del Mediterráneo) que incluye un inventario de zonas en riesgo y la creación de una red de seguimiento de los procesos. También está el PAND (Programa de Acción Nacional contra la Desertización), del Ministerio de MA en 2008.
Residuos Urbanos e Industriales
Estos residuos deben gestionarse correctamente para que su impacto (incluso visual) sobre el medio sea mínimo. Para ello se crean las RSU, que almacenan, reducen, reciclan y reutilizan desechos orgánicos, papel, vidrio, plásticos, metales… (si no los incineran). Lo mismo ocurre con las industrias, todo ello coordinado por el Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR, 2007) en el marco legislativo de la UE.