El medio natural en Europa: Relieve y climas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
El medio natural en Europa
3.1 El relieve
El continente europeo tiene una superficie de 10.500.000 km2 con una altitud media de 300 m. La historia geológica ha conformado los relieves actuales de Europa.
Los escudos precámbricos forman el núcleo y la base del continente. En el Paleozoico, la orogenia caledoniana levantó los relieves de la Europa atlántica noroccidental. La orogenia herciniana generó los macizos centrales europeos.
Durante el Mesozoico, la erosión actuó sobre estos relieves hasta formar superficies de erosión, acumulándose los sedimentos en el mar de Tethys y en cuencas sedimentarias continentales.
Durante el Terciario, la colisión entre las placas provoca la orogenia alpina que formó los arcos alpinos a la vez que retocó los macizos hercinianos. La sismicidad en todo el arco alpino y el vulcanismo en Grecia e Italia confirman que la colisión entre las placas ha seguido hasta la actualidad.
En el Cuaternario, la erosión actúa sobre las cadenas alpinas y se configura el relieve actual.
Las principales unidades morfoestructurales y fisiográficas de Europa:
- La Gran Llanura Europea: se extiende desde Inglaterra hasta los Urales. Se caracteriza por su reducida altitud que no supera los 300 m. Está formada por rocas metamórficas y por sedimentos posteriores, donde el glaciarismo dejó su huella.
- Los frentes atlánticos caledonianos: relieves noruegos y británicos con materiales metamórficos.
- Los macizos hercinianos: Macizo Hespérico, Macizo Central Francés, los Sudetes y Montes Urales.
- Los relieves más vigorosos: formados por el plegamiento de materiales mesozoicos y rocas metamórficas, son los arcos alpinos.
3.2 Los climas
El clima oceánico aparece en las llanuras y relieves de las fachadas costeras atlánticas. Las temperaturas son suaves, con una temperatura media anual de 10 ºC y oscilación térmica inferior a 15 ºC. Las precipitaciones son abundantes y con una distribución regular a lo largo de todo el año. En las variedades de estos climas aparecen el clima oceánico noruego y el clima oceánico bretón.
A medida que disminuye la influencia marítima aparecen los climas continentales. Las temperaturas son extremas, en el mes más frío la temperatura mensual está por debajo de 0 ºC. La amplitud térmica es elevada, superando los 20 ºC. Las precipitaciones presentan un máximo estival. Los meses libres de heladas son pocos. Se dan tres variedades climáticas: el tipo ruso, el báltico y el danubiano.
En el sur de Europa aparecen los climas mediterráneos caracterizados por la sequía estival. Las temperaturas son suaves en invierno y calurosas en verano. La temperatura media anual oscila entre 13 y 18 ºC y la amplitud térmica anual entre 15 y 20 ºC. Las precipitaciones son muy irregulares y son frecuentes las lluvias torrenciales e inundaciones. Las variedades en el dominio mediterráneo son el tipo marítimo, el continental y el húmedo.