Medios de Comunicación y Educación: Impacto y Estrategias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Medios de Comunicación y la Escuela
A menudo, nos referimos a los medios de comunicación y, concretamente, a la televisión como un fenómeno perturbador que distorsiona la educación y decimos que la televisión no educa. Sin embargo, para ser precisos deberíamos decir que la televisión educa, pero educa mal. Porque el alumno consume muchas horas de televisión, porque, a menudo, la ve en solitario, etc. La escuela debe asumir la influencia de los medios de comunicación en la educación informal de los alumnos y proponerse, por tanto, enseñar su uso. El profesorado debe enseñar el uso correcto e incorrecto de la televisión; potenciar la visión de documentales o debates instructivos, enseñar el lenguaje y el sublenguaje de los distintos medios, la manipulación de la publicidad y un largo etcétera.
La TV y los Medios de Comunicación en la Educación
Forman parte de la educación informal de los alumnos. La cultura popular es para muchos chicos el lugar desde el cual dan sentido a su propia identidad, llegando a sustituir en parte a las instituciones que protagonizaban antes el proceso socializador (familia, escuela e iglesia). Por todo ello es imprescindible la labor conjunta de la familia y la escuela, sobre todo en un contexto donde destaca la importancia de la educación en medios en nuestra sociedad (índice de consumo, conformación de la ideología, importancia en los procesos democráticos…)
Aplicación de los Medios de Comunicación en la Educación
- Educación formal: Mediante fuentes complementarias de información, a través de programas específicos para la escuela.
- Educación no formal: Mediante programas extraescolares.
- Educación informal: Mediante programas de divulgación científica, artísticos y culturales.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Su uso puede tener una serie de consecuencias en el pensamiento cognitivo de los alumnos/as. Estos rasgos de las TIC serían:
- Velocidad
- Mayor procesamiento en paralelo
- El texto ilustra la imagen
- La ruptura de linealidad en el acceso a la información
- Conectividad
- La acción constante
- Orientación a la resolución de problemas, siendo ahora todo intuitivo
- Recompensa inmediata
- Visión positiva de la tecnología
- Cambios en el uso del lenguaje
Objetivos de la Escuela Respecto a los Medios de Comunicación
- Desmasificación: Salvar la individualidad personal. Diferenciar la ficción de la realidad, penetrar en las intenciones del comunicador.
- Espíritu crítico: Reflexión del sujeto. Riesgo de presentarlos como espejo de la realidad. Los medios presentan lecturas de la realidad.
- Potencialidad de la capacidad comunicativa: Primera alfabetización (libro y la cultura impresa) + “alfabetización visual” (mundo de la imagen): hay que articular ambos, educar en ambos.
Conclusión
Pueden educar, pero siempre han de estar acompañados de una relación personal, destacando el papel orientador de la familia en este proceso, y con el apoyo de la escuela que debe enseñar el uso correcto e incorrecto de los medios de comunicación.