Medios de Comunicación y Educación: Impacto, Información y Participación Digital

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Educación y Medios de Comunicación

Los medios de comunicación se abordan desde dos enfoques complementarios: como proveedores de información y como vía de producción e interacción social.

1. Los Medios como Fuente de Información

Es importante analizar la información que nos proporcionan los medios por los mensajes que contienen en cuanto a cultura, diversidad y educación intercultural.

Cultura

Algunas de las imágenes que se encuentran en los buscadores (como Google) sobre cultura son relativas al saber acumulado, al dominio que una persona tiene sobre un campo de conocimiento. Con frecuencia, se encuentra una vinculación entre el nivel cultural y niveles superiores de enseñanza, como la universitaria. No importa el proceso de aprendizaje, lo que importa es la capacidad de asimilación de una gran cantidad de conocimiento. El carácter dinámico del conocimiento tampoco es preocupante; la cultura se trata como resultado de haber aprendido una realidad ajena a nosotros. Cuando se encuentra relación entre hombre y cultura, normalmente se da porque tienen en cuenta la variable territorial.

Diversidad

La diversidad añade un factor positivo cuando se asocia a diferentes temas, como por ejemplo:

  • Lenguas: donde se plantea como riqueza.
  • Economía: como factor positivo y de equilibrio.
  • Gastronomía, biodiversidad, etc.: como fuente de riqueza.

Educación Intercultural

Referida solamente a la educación de unos grupos específicos que vienen definidos por la nacionalidad de origen. Se considera como la educación de inmigrantes o minorías étnicas.

2. De la Información a la Participación: La Web 2.0

No es justo quedarnos con la imagen de que solamente la red aporta, cuando nosotros mismos somos también partícipes activos de la producción de información que circula en ella. El verdadero valor de Internet es la capacidad para conectarlo todo. Pasamos de una comunicación bidireccional y limitada a una comunicación en múltiples direcciones. Ejemplo: la Web 2.0.

Algunas Aplicaciones de la Web 2.0

  • Aplicaciones para crear, difundir y publicar:
    • Blog: Publicaciones periódicas de textos multimedia ordenados cronológicamente con la posibilidad de ser comentados por toda la comunidad. El autor decide quién puede acceder y participar.
    • Wiki: Sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples personas de forma voluntaria, donde pueden crear, cambiar, etc., el texto que comparten.
  • Aplicaciones para publicar y buscar información:
    • YouTube, Flickr, Podcast: Ofrecen la posibilidad de compartir música, videos y fotos.
  • Aplicaciones para buscar información de la que nos interesa estar siempre actualizados:
    • RSS, XML.
  • Redes Sociales:
    • Twitter, Facebook: Permiten crear comunidades en torno a intereses comunes. Puedes almacenar, organizar y compartir fotos, videos, etc.

Estamos ante algo que va más allá del conocimiento individual y el aprendizaje autónomo. El resultado es una nueva ética de la información, surgida de la posibilidad de compartir información, el respeto a otras formas de conocimiento y el reconocimiento de la diversidad.

Entradas relacionadas: