Medios de Comunicación y su Impacto Educativo en la Familia: Claves para un Uso Responsable
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Medios de Comunicación e Influencia Educativa
Cultura Mediática y Familia
Muchas familias apenas tienen un encuentro diario en común. Una vez que se va perdiendo el hábito del diálogo entre los miembros de la familia, cuando en alguna ocasión se reúnen, la televisión les preside. En este caso, la televisión ocupa un espacio de comunicación que los miembros de la familia debieran ocupar. La familia debe ser el lugar educativo idóneo. Los padres no son educadores profesionales, pero han de ser educadores.
¿Educa la Televisión?
La televisión educa, y educa bastante, pues transmite ideas, convicciones e imágenes que socializan y forman a quienes la miran y se dejan penetrar de cuanto transmiten. La televisión socializa, cambia sensibilidades y estructuras mentales. La televisión educa, sin embargo, no respeta el proceso educativo. Lo enseña todo y en un instante, sin respetar tiempos ni silencios que todo proceso educativo ha de propiciar.
Educar desde la familia significa recuperar estos valores que le son propios. Es cierto que existe una mala influencia que ejercen los medios de comunicación, pero también resulta escalofriante reconocer la poca dedicación de los padres a esta tarea educativa, porque tampoco existe el empeño de saber. Muchas de las dificultades provienen de la falta de convivencia en la familia, que prima el trabajo por encima de todo, provoca incompatibilidad de horarios y falta de atención a los hijos, que pasan a ser atendidos por otras personas distintas de los padres o por nadie. Además, en el caso de la mujer, el trabajo no solo le ocupa mucho tiempo, sino que supone una “sobreexplotación”, ya que carga con el trabajo de fuera y el de dentro de casa. Si la educación es saberse poner límites, entonces hay que empeñarse en esta tarea.
Buen Uso de los Medios
La televisión educa siempre a través de la amplia información que ofrece. Ahora bien, dicha educación es altamente considerada si se hace desde un pensamiento crítico, para lo cual conviene que el uso de la televisión venga acompañado de la familia y de la escuela. Lo realmente educativo es enseñar a ver la televisión y que su visión esté acompañada de la formación humana, a través del diálogo familiar y en las aulas. Porque es la socialización lo que educa y siempre deseduca el individualismo solitario.
Retos para el Buen Uso de la Cultura Mediática
- Educar en las familias.
- Fomentar la libertad.
- Pensar con valores.
- Promover el buen uso de los medios de comunicación.
- Desarrollar las capacidades de juicio y acción.
- Valorar el diálogo.