Medios de Comunicación: Radio, Televisión y Contenidos Audiovisuales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La Radio: Un Medio de Comunicación Sonoro
La radio es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción del sonido mediante la transmisión de ondas electromagnéticas. Al principio, fue utilizada con fines estratégicos y militares.
La primera emisión radiofónica tuvo lugar en 1924 y muy pronto se convertiría en el medio de difusión más importante.
Características de la Radio
- Utiliza como elementos sonoros la voz, la música y el sonido ambiente.
- Permite una comunicación directa y personal con el oyente.
- Posee un sentido temporal inmediato y continuo.
- Ofrece una gran flexibilidad y riqueza de contenidos.
- Puede compaginarse con otras actividades.
La Televisión: Imagen y Sonido en Movimiento
La televisión transmite sonidos e imágenes a través de ondas electromagnéticas, al igual que la radio. Las señales se emiten desde una central y se reciben por antena para pasar después al televisor mediante un cable.
CINESCOPIO: Este término se refiere a la tecnología de tubo de rayos catódicos utilizada en televisores antiguos.
Características de la Televisión
- Es el medio de comunicación de masas más extendido e influyente.
- Posee una gran fuerza de comunicación basada en un lenguaje audiovisual.
- Ha modificado las costumbres y los hábitos de comunicación.
- Presenta contenidos sencillos, creando gustos uniformes y poco exigentes.
- Construye un mundo irreal y distorsionado.
Elementos Sonoros y Audiovisuales en Medios
Las Sintonías
Las sintonías son fragmentos musicales que se utilizan para identificar los distintos programas, sirviendo de cabecera, intermedio y salida. Pueden ser músicas originales o prestadas y se caracterizan por su fuerte poder de atracción.
Las Teleseries
En las teleseries, la composición de la banda sonora está sujeta por la franja horaria de emisión y el contenido o estilo adecuado para ese momento.
Los Dibujos Animados
La música para dibujos animados acompaña el desarrollo de los movimientos y la acción de los personajes de una forma constante y natural. Se suceden efectos de sonido de todo tipo: ruidos, golpes, onomatopeyas que ilustran el movimiento de los personajes y los objetos.
Características del Videoclip
El videoclip es una producción audiovisual que forma parte de la publicidad televisiva, ya que tiene como objetivo la venta de un disco, de una canción e incluso de la imagen del artista.
Los videoclips suelen responder a tres formas principales de narración:
- Dramática: Cuentan una historia atendiendo a una estructura narrativa clásica.
- Musical: La imagen acompaña a la música, imitando o recreando el ambiente de un concierto.
- Conceptual: Las imágenes apoyan a la música, pero no el significado del texto.