Medios de Comunicación: Radio y Televisión en la Educación Artística
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
La Radio como Medio de Comunicación
La radio es un medio de comunicación que transmite mensajes de forma sonora, utilizando la voz y la música. Permite una comunicación directa y personal con el oyente y ofrece una gran riqueza de contenido.
Funcionamiento del Sistema Radiofónico
El Sistema Emisor emite el mensaje mediante el micrófono, amplificador, modulador, antena, etc. El Receptor recibe el mensaje mediante antena, demodulador, amplificador y altavoz.
Breve Historia de la Radio
Al principio, la radio se utilizó con fines militares. La primera emisora de radio en España fue Radio Barcelona en 1924, y seguidamente nació Radio Madrid. La primera emisora de radio del mundo fue en Estados Unidos en 1920.
Características de la Radio
- Utiliza como elementos sonoros la voz, la música y los efectos de sonido que crean ambiente.
- Permite una comunicación directa y personal.
- Posee un sentido de inmediatez y continuidad temporal.
- Ofrece una gran flexibilidad y riqueza de contenidos.
- Se puede compaginar con otras actividades.
La Música en la Radio
Hoy en día, las emisoras de radio especializadas atraen a un 50% de la audiencia total con temas musicales variados y atractivos. La radio se nutre de las radiofórmulas, que son un formato de programación de carácter monotemático. Para explicarlo más fácilmente, son emisoras que dedican su programación a un solo tema (ejemplos: Los 40 Principales, Cadena 100).
Funciones de la Música en la Radio
Como elemento estructural:
- Se utiliza para presentar distintos espacios radiofónicos.
- Para rellenar espacios neutros.
- Para facilitar la comprensión de lo narrado.
Como ambiente sonoro:
- Permite la situación de espacio físico donde se desarrolla la escena y define el espacio temporal.
Como refuerzo emocional:
- Permite reforzar el sentimiento, creando un ambiente psicológico en el oyente e invitando a la reflexión.
La Televisión como Medio de Comunicación
La televisión es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción de imágenes y sonidos mediante ondas electromagnéticas. Sus orígenes se remontan a Inglaterra en 1936, después a Estados Unidos en 1939 y, por último, a España en 1952, con las primeras emisiones españolas en 1956.
Características de la Televisión
- Proporciona entretenimiento, información y compañía.
- Proyecta un mundo irreal que ejerce influencia sobre el espectador.
- Posee una gran fuerza de comunicación.
- Ha modificado costumbres y hábitos sociales.
- Presenta contenidos sencillos, creando gustos uniformes y poco exigentes.