Medios de Comunicación: Regulación, Derechos y su Impacto en la Sociedad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
La Evolución y el Impacto de los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente, la primera forma de comunicarse entre humanos fue a través de signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico.
Regulación de los Medios de Comunicación y su Influencia
Impacto en los Procesos Electorales
La influencia que ejercen los medios de comunicación sobre el proceso electoral en las democracias occidentales, especialmente la televisión en los últimos años, puede llegar a abrumar la vida cotidiana durante el período electoral. Algunos sostienen que la elección se gana o se pierde en función del desempeño de un partido en la televisión y, en menor medida, en la radio. Dado que la televisión domina hoy en día las elecciones en algunos países, es sorprendente que la regulación de las transmisiones tenga un bajo perfil en las legislaciones electorales del mundo.
Derechos Fundamentales en la Era de la Información
Artículo 28: Derecho de Acceso a la Información
Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley.
Artículo 57: Libertad de Expresión y Responsabilidad
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.