Medios de Comunicación Social: Prensa, Lenguaje Periodístico y Géneros Informativos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Medios de Comunicación Social
- Definición: Sistemas de comunicación especiales que influyen en la opinión pública y los comportamientos sociales.
- Finalidad: Informar de manera objetiva y verificable sobre los acontecimientos que ocurren, así como valorar e interpretar dicha información.
La Prensa
- Definición: Medio de comunicación social más antiguo. Emplea la lengua escrita, aunque en sus ediciones digitales incorpora medios audiovisuales. La mayoría de los periódicos pertenecen a grandes empresas multimedia.
- Fuentes: Agencias de prensa, enviados especiales y corresponsales, redactores, archivos y documentación, y, finalmente, las redes sociales.
- Clasificación:
- Periodicidad: Publicaciones diarias, semanales, mensuales, etc.
- Contenido: Información general o especializada.
- Ámbito geográfico: Prensa local, regional, nacional e internacional.
- Calidad: Prensa de calidad y prensa sensacionalista.
Lenguaje Periodístico
- Secciones: Conjunto de noticias que guardan entre sí cierta relación. Pueden ser: política internacional y nacional, economía, cultura, laboral, sucesos, educación, ciencias, sociedad, etc.
- Códigos: La prensa utiliza diferentes códigos para hacer llegar la información a sus lectores.
- Código icónico: Fotografías, dibujos, gráficos, que acompañan a un texto.
- Código tipográfico: Uso de diferentes tipos y tamaños de letras. Posicionamiento de la información según su importancia.
- Código lingüístico: El lenguaje tiene que ser claro y preciso. Predomina la función referencial y apelativa.
- Géneros informativos, de opinión y mixtos:
- Informativos (noticia, reportaje): Transmiten datos y hechos nuevos o conocidos.
- Opinión (editorial, artículo de opinión): Son interpretativos con carácter subjetivo.
- Mixtos (crónica, entrevista): Incluyen información y opinión.
Formas Lingüísticas. El Estilo
En el periodismo predomina el registro estándar culto, que aspira al ideal de concisión, corrección y claridad; pero según el género y tipo de publicación, se puede emplear otro registro.
Los géneros informativos exigen un lenguaje objetivo y preciso, y los de opinión admiten un estilo personal.
Titular
- Definición: Breve enunciado que encabeza una noticia, un artículo o cualquier otro género periodístico.
- Función: Resumir un aspecto del texto que viene a continuación con la finalidad de llamar la atención sobre el contenido.
- Puede llevar un antetítulo o un subtítulo.
- Estilo: Breve, preciso e informativo.
Géneros Informativos: La Noticia
- Definición: Relato de acontecimientos de interés y actualidad. Se redacta con objetividad y estilo impersonal.
- Debe dar respuesta al qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué. El elemento más importante aparece en primer lugar.
- Estructura: Pirámide invertida, de más a menos importante. Titular, entrada y cuerpo.