Medios de Comunicación Social: Prensa, Radio y Televisión al Detalle

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Un Vistazo Detallado a los Medios de Comunicación: Prensa, Radio y Televisión

Prensa: El Medio de Comunicación Decano

La prensa es el primer medio de comunicación social y el más antiguo. Se basa en la lengua escrita y ofrece una mayor profundidad que los medios audiovisuales. Los periódicos exigen una costosa infraestructura y necesitan la publicidad para su sostenimiento, perteneciendo a menudo a grandes empresas multimedia.

Elementos de la Comunicación en la Prensa

  • EMISOR: Grandes empresas editoriales o escritores individuales.
  • RECEPTOR: Público anónimo y masivo.
  • MENSAJE: Principalmente informar y opinar; a veces entretiene, manteniendo siempre un compromiso con la objetividad.
  • CANAL: Soporte escrito, como el papel periódico.
  • CÓDIGO: Idioma, elementos gráficos (imágenes, cómics, etc.).

Fuentes de Información de la Prensa

  • Agencias de prensa: Empresas poderosas que concentran toda la información que se produce en el mundo y venden las noticias a medios de todos los países.
  • Enviados especiales: Corresponsales que los propios periódicos envían para cubrir acontecimientos específicos.
  • Redactores: Periodistas que se ocupan de la información local.
  • Archivo y documentación: Departamentos que proporcionan material gráfico y documental de respaldo.

Características de la Prensa

  • Según su periodicidad:
    • Diaria
    • Semanal
    • Quincenal
    • (Otros como mensual, etc.)
  • Según su contenido:
    • Información general: Destinada al gran público, su objeto es escribir sobre los acontecimientos de la actualidad.
    • Especializada: Enfocada en temas concretos (economía, deportes, cultura, etc.).
  • Según su ámbito geográfico:
    • Local
    • Regional
    • Nacional
    • Internacional
  • Según su calidad:
    • Prensa de calidad (o de referencia)
    • Prensa popular (o sensacionalista)

Radio: La Voz que Acompaña

La radio es un medio de telecomunicación que transmite sonidos a distancia. Es el primer medio que aplicó la electrónica a la comunicación de masas. Su función es informar, entretener y actuar como medio educativo.

Características Fundamentales de la Radio

La radio utiliza como código básico la transmisión de sonido.

Lenguaje Radiofónico

El lenguaje de la radio se construye con:

  • La lengua oral.
  • El complemento de la música.
  • Los efectos sonoros.
  • El silencio, empleado de forma significativa.

Géneros Radiofónicos

Los principales géneros en la radio son:

  • Informativos (noticieros, boletines, reportajes, entrevistas).
  • De entretenimiento (programas musicales, magacines, concursos, radioteatros).

Televisión (TV): Imagen y Sonido en Movimiento

La Televisión (TV) es un medio de telecomunicación social que transmite imagen y sonido a distancia. Es considerado el medio más poderoso debido a su gran influencia y poder de persuasión.

Clasificación de la TV

Según su Titularidad:
  • Pública
  • Parcialmente privada
  • Privada
Según su Contenido:
  • Generalista
  • Especializada

Funcionamiento de la TV

La televisión funciona sobre tres pilares fundamentales:

  • La programación (parrilla de contenidos).
  • La producción de dichos contenidos.
  • El control de audiencia (medición de espectadores).

Lenguaje y Géneros Televisivos

La TV utiliza un lenguaje heterogéneo y muy completo, compuesto por códigos verbales y no verbales:

  • Lenguaje oral y formas no escritas.
  • Iconos (imágenes, símbolos visuales).
  • Elementos sonoros (música, efectos, voz).

Características del lenguaje verbal recomendado en TV:

  • Uso del verbo en tiempo presente.
  • Preferencia por términos concretos (no abstractos).
  • Evitar extranjerismos innecesarios.
  • Se evitan los eufemismos (buscando un lenguaje directo).

Géneros televisivos principales:

  • Informativos (noticieros, reportajes, documentales).
  • De entretenimiento (series, películas, concursos, reality shows, magacines).
  • Educativos y culturales.

Entradas relacionadas: