Medios de Cultivo Microbiológicos: Composición, Selectividad y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Principios Fundamentales de los Medios de Cultivo

La peptona aporta nutrientes esenciales, la lactosa es un hidrato de carbono fermentable, y las sales biliares y el cristal violeta son agentes selectivos que inhiben el crecimiento de bacterias Gram positivas. El rojo neutro es un indicador que, por la fermentación de lactosa, vira de color. Las colonias que no fermentan lactosa suelen ser blancas.

Resultados Típicos en Medios Selectivos (Ejemplos)

  • Vibrio cholerae: Crecimiento de regular a excelente; zonas amarillas alrededor de las colonias.
  • Vibrio parahaemolyticus: Crecimiento de regular a excelente; colonias de color verde a verde azulado; medio prácticamente sin cambios.
  • Vibrio alginolyticus: Crecimiento de regular a excelente; zonas amarillas alrededor de las colonias.
  • Enterococcus faecalis: Inhibición de parcial a completa; colonias pequeñas de color amarillo.
  • Escherichia coli: Inhibición de parcial a completa; colonias pequeñas y translúcidas.
  • Medio sin inocular: Color verde a azul verdoso.

Consideraciones Especiales

Probióticos

Los probióticos comúnmente incluyen especies de Bifidobacterium y Lactobacillus.

Anaerobiosis

Para crear condiciones de anaerobiosis, se utiliza el sistema GASPAK, que contiene tabletas de borohidrato sódico, bicarbonato y ácido cítrico. La reacción química principal es 2H₂ + O₂ → 2H₂O. Se coloca en la jarra un papel indicador de azul de metileno que vira de azul a blanco en ausencia de oxígeno.

Medios de Cultivo Específicos

Caldo MacConkey

El Caldo MacConkey es un medio selectivo para la detección de coliformes en aguas y alimentos. Los coliformes fermentan la lactosa con producción de ácido y gas. La peptona es fuente de aminoácidos, la lactosa es el hidrato de carbono fermentable, la bilis estimula el crecimiento e inhibe a las bacterias Gram positivas, y el púrpura es el indicador que vira a amarillo.

Agar Cetrimida

El Agar Cetrimida es selectivo para Pseudomonas aeruginosa y otras especies, y estimula la formación de pigmentos. La cetrimida es un detergente catiónico que inhibe el crecimiento de muchas bacterias (al liberar N y P de las células), permitiendo el aislamiento de Pseudomonas.

Agar Bacillus cereus

El Agar Bacillus cereus se utiliza para el aislamiento de esta bacteria, comúnmente asociada al consumo de arroz. El piruvato y la yema de huevo mejoran el aislamiento y la esporulación. Se usa azul de bromotimol como indicador. Es selectivo porque contiene 100 U de polimixina B.

Agar MRS (Man, Rogosa y Sharpe)

El Agar MRS se utiliza para el cultivo de lactobacilos y bacterias ácido lácticas. La peptona y la glucosa son fuentes de nitrógeno y carbono para el crecimiento. El monooleato de sorbitán, Mg, Mn y acetato son componentes que favorecen el crecimiento. El citrato de amonio inhibe a las bacterias Gram negativas.

Agar Rogosa

El Agar Rogosa se usa para el aislamiento y recuento de Lactobacillus de la cavidad oral y la microflora intestinal (especialmente en muestras de leche). Su pH bajo y la alta concentración de acetato favorecen la formación de colonias blancas.

Agar Manitol Salado (MSA)

El Agar Manitol Salado es selectivo para la diferenciación de estafilococos. Debido a su alta salinidad, inhibe el crecimiento de muchas bacterias. Las cepas coagulasa positivas (como Staphylococcus aureus) fermentan el manitol, produciendo colonias amarillas. Las cepas coagulasa negativas (como Staphylococcus epidermidis) no fermentan el manitol, resultando en colonias rojas o púrpuras. El extracto de carne y la pluripeptona aportan nutrientes. El manitol es el carbohidrato fermentable. El cloruro de sodio es el agente inhibidor. El rojo de fenol es el indicador que vira a amarillo.

Agar MacConkey

El Agar MacConkey se utiliza para el aislamiento y diferenciación de bacilos Gram negativos aerobios y anaerobios facultativos (principalmente Enterobacteriaceae), diferenciando aquellos que fermentan o no la lactosa.

Entradas relacionadas: