Medios y Materiales Didácticos: Claves de la Tecnología Educativa
Enviado por kelly y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB
LECTURA 3
MANUAL ELECTRÓNICO: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los materiales didácticos son un tipo particular de medios de información y comunicación elaborados y utilizados en contextos educativos. Los medios de enseñanza o materiales didácticos son uno de los ejes vertebradores de gran parte de las acciones de enseñanza y aprendizaje desarrolladas en cualquier nivel y modalidad de educación.
1. Socialización Cultural y Aprendizajes con Medios y Tecnologías en Contextos Educativos
- Los medios no son solo meros depositarios físicos de información, son también estructuradores del proceso y actividad de aprendizaje.
- Los medios codifican el conocimiento y la cultura a través de formas de representaciones figurativas y/o simbólicas, y exigen del sujeto la activación de distintas habilidades cognitivas.
- Los medios son herramientas para la comunicación social.
- Los medios y materiales, desde un punto de vista ideológico, no son neutros ni en los valores que transmiten ni en las implicaciones sociales y de interacción personal que se producen por el uso de los mismos.
- Los medios y materiales educativos son productos empaquetados del currículo regulados por las industrias culturales.
- Los medios son parte integrante del método de procesos de enseñanza desarrollados en el aula.
- La formación de las audiencias activas: los medios como objetos de estudio en el contexto escolar.
- La relevancia de los medios y su papel en los procesos de enseñanza están condicionados por el contexto o situación educativa.
2. El Concepto de Medio de Enseñanza o Material Didáctico
“un medio de enseñanza es cualquier tecnología que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos”
Un medio material está configurado por:
- Un soporte físico o material (papel, disco, pantalla…).
- Un contenido, información o mensaje: existe algún tipo de sistema de símbolos para representar algo.
- Una forma simbólica de representar la información: porta mensajes, comunica información, significa algo.
- Una finalidad o propósito educativo: pretende educar dentro de una situación educativa formalizada.
Los Tipos de Medios y Materiales Didácticos
Medios manipulativos | Ofrecen a los sujetos un modo de representación del conocimiento de naturaleza interactiva. | Animales, pelotas, figuras geométricas |
Medios impresos | Recursos que emplean los códigos verbales como sistema simbólico, apoyados en representación icónica | Guías del profesor, libros de texto, cómics… |
Medios audiovisuales | Recursos que codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas (la imagen y combinación con sonido) | Transparencias, proyectores, televisión, video |
Medios auditivos | Emplean el sonido como modalidad de codificación exclusiva | Casete, tocadiscos, radio |
Medios digitales | Posibilitan desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información | Ordenador personal, CD-ROM, DVD, Internet, servicios de comunicación interactiva |
4. Medios Impresos
- Libros: trabajo escrito o impreso, producido y publicado como una unidad independiente, con más de 50 páginas, y puede estar compuesto exclusivamente de texto o la combinación de elementos visuales y textuales.
- Libros de texto: los más importantes en la enseñanza, finalidad exclusivamente pedagógica. Se caracterizan por presentar los principales aspectos básicos de un tema de un plan completo de enseñanza o de nivel específico, suelen ser muy estructurados.
- Libros de consulta: no tienen la finalidad de ser leídos, sino como recurso o fuente de consulta de una información específica.
- Los cuadernos de ejercicios y fichas de trabajo: complementarios a los libros de texto o independientes. Están diseñados para ofrecer una serie de actividades con el fin de desarrollar ciertas habilidades prácticas.
- Los cuentos y libros ilustrados: libros modernos donde el material visual y el textual tienen una importancia similar.
- Libros diversos, conjunto de publicaciones: son los libros literarios.
- Folletos: todas las publicaciones independientes, sin encuadernar, pueden ser individuales o en serie.
- Publicaciones periódicas: periódicos y revistas, elaboradas con propósitos específicamente instructivos, ya que son medios de comunicación social al igual que la TV.
- Cómics: es una historia en imágenes secuenciales ligadas o ancladas por un texto, su publicación puede ser en episodios o completa. Se caracteriza por la combinación de códigos icónicos con textuales, es altamente atractivo y motivador para los alumnos.
5. Medios Audiovisuales y Educación Audiovisual
En el siglo XX el interés de los educadores se centra en emplear este tipo de medios con fines instructivos. Sin embargo, en las aulas todavía no son habituales. La educación escolar, ni en sus contenidos ni en su tecnología (tanto organizativa como simbólica), responde a las exigencias y características de una sociedad dominada por la producción, difusión y consumo de la información mediante lenguajes y tecnologías auditivas e informáticas. Pero existe una necesidad de incorporar al currículo una educación para los medios de comunicación, con la alfabetización del alumno en el dominio de los códigos y lenguajes expresivos de estos medios, sino por formar ciudadanos que sepan desenvolverse inteligentemente en un contexto social mediático.
Hay tres enfoques, cada uno de estos representa una visión parcial del problema global de la educación para los medios. Dan respuesta a necesidades educativas diferentes en relación con la enseñanza de los medios. Cada enfoque focaliza la atención en una dimensión concreta de la problemática compleja que suponen los medios de comunicación en el mundo actual, obviando las demás.
- Enfoque gramaticalista o de enseñanza del lenguaje audiovisual.
- Enfoque centrado en la tecnología o dimensión técnico-material de los medios.
- Enfoque socio-ideológico de análisis de los contenidos y mensajes de los medios.
Principios Metodológicos para la Educación de los Medios en las Escuelas
- Partir de los conocimientos, creencias y expectativas del alumno en torno a los medios de comunicación.
- Organizar y desarrollar los conocimientos sobre los medios siguiendo un planteamiento globalizado y/o interdisciplinar de enseñanza.
- En el proceso de enseñanza de los medios de comunicación debe existir un desarrollo equilibrado de actividades que requieren del alumnado el análisis/valoración de los medios y actividades que demanden al alumnado la elaboración de productos mediáticos propios.
- Organizar y desarrollar de una forma integrada los distintos ámbitos o bloques de contenido que configuran el tema transversal.
- Desarrollar procesos de enseñanza multimediados.
- Desarrollar estrategias de enseñanza dirigidas a que el alumno elabore y construya el conocimiento sobre los medios.
- Organizar y desarrollar tareas con los medios en las que exista un equilibrio de demandas de naturaleza grupal e individual.
6. Los Medios y Tecnología Digitales
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación posibilitan nuevas formas organizativas de almacenamiento de la información para su manipulación y acceso. Se caracterizan por poder digitalizar diferentes señales o tipos de información, lo que permite tratar, memorizar y gestionar interactivamente en el mismo soporte.
La digitalización está permitiendo además la compatibilidad de diversos medios informáticos que antaño se contemplaban como sistemas incompatibles, pues estaban encapsulados y ahora pueden estarlo también en la red.
Las Cuatro Principales Características de Estos Materiales Digitales Son:
- Hipertexto: sistema hipotético de organización de documentos no secuenciales, pero interconectados entre sí, creando una malla de información (texto, audio e información visual) con la cual el usuario puede establecer sus propias relaciones entre las partes del documento.
- Multimedia: un dispositivo o conjunto de dispositivos que permiten integrar simultáneamente diversos formatos de información.
- Hipermedia: combinación de un sistema multimedia con una estructura hipertextual, para poder navegar sin una ruta predeterminada por un entorno integrado de gráficos, imágenes animadas y textos, todo ello acompañado de sonido sincronizado.
- Interactividad: aquellos sistemas en los cuales el sujeto puede modificar con sus actuaciones la respuesta del emisor de la información. Es decir, la interactividad hace referencia a la respuesta de la máquina ante cierta operación que realiza el sujeto sobre la misma, lo que es un automatismo. Los entornos interactivos conceden al alumno un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje basado en la utilización de ordenadores.
Un sitio web educativo es un espacio o página en la web que ofrece información, recursos o materiales relacionados con el campo o ámbito de la educación.
Los sitios web son variados en su naturaleza, utilización y finalidad, oscilando entre un continuum que va de lo meramente informativo a lo especialmente didáctico. Es decir, el conjunto de sitios web relacionados con la educación bien ofrecen una colección de datos e informaciones, materiales didácticos en formato web, o una simbiosis o mezcla de ambas funciones.
Hay cuatro tipos de sitios web de educación: sitios web institucionales, sitios web de recursos y bases de datos (informativos), sitios web de teleformación y materiales didácticos en formato web (formativos).
Principales Rasgos de los Materiales Didácticos Distribuidos a Través de la Web
- Recursos web con un fin educativo.
- Formato multimedia.
- Propuesta de realización de actividades.
- Flexibles e interactivos.
- Información conectada hipertextualmente.
- Acceso a mucha y variada información.
- Comunicación con otros usuarios.
El Diseño, Uso y Evaluación de Medios de Enseñanza
Diseñar un medio o material didáctico es un proceso de planificación y desarrollo de una propuesta empaquetada de una actividad de enseñanza. Desde el punto de vista pedagógico, lo relevante es la planificación de la propuesta didáctica que dicho medio bien de forma explícita o implícita traslada al aula.
Proceso de Diseño de los Medios Didácticos:
- Establecer los fines y naturaleza del material.
- Seleccionar y organizar los contenidos.
- Analizar el proyecto y explicar el modelo de enseñanza en el que se inscribe el material.
- Identificar las características de los destinatarios.
- Determinar y analizar los atributos tecnológicos.
- Planificar los recursos humanos y técnicos necesarios.
Criterios para la Selección, Uso y Organización de los Medios y Materiales de Enseñanza:
- Adecuación del medio al contenido estudiado.
- Adecuación del medio al tipo de demandas de la tarea o actividad desarrollada.
- Desarrollar la enseñanza combinando distintos tipos de medios y materiales.
- Integrar el medio en la estrategia y métodos de enseñanza de la clase.
- Utilizar los medios y materiales del entorno sociocultural.
- Reflexionar e intercambiar materiales entre los profesores.
- Reorganizar y compartir espacios y materiales en los centros educativos.