Medios de Pago en la Compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

1. El Proceso de Compraventa y Modalidades de Pago

El proceso de compraventa no es automático, sino que exige una serie de gestiones y genera varios documentos sujetos a una normativa muy estricta.

Modalidades de pago:

  • Anticipado: se exige el pago antes de la entrega de la mercancía.
  • Al contado: el producto se entrega en el mismo momento del pago.
  • A crédito: el pago se realiza posteriormente a la entrega de la mercancía.

2. El Recibo

Es un documento emitido y firmado por el vendedor, que justifica haber recibido del comprador el importe total o parcial de una compraventa.

Tipos de Recibos:

  • Los recibos con matriz: constan de dos partes, la matriz y el recibo. La matriz permanece en el propio talonario del que emite el documento, mientras que el recibo se entrega a la persona que ha realizado el pago.
  • Los recibos autocopiativos: son talonarios formados por hojas blancas y hojas de color. Al extender el recibo sobre el original se crea un duplicado en las hojas de color. El original se entrega al que efectúa el pago, y las copias se quedan con quien lo emite.

3. El Cheque

Es una orden de pago escrita y girada contra una entidad financiera denominada librado para que abone una determinada cantidad a un tercero. El cheque prescribe a los seis meses.

Intervienen:

  • Librador: expide el cheque utilizando el talonario entregado por la entidad financiera para pagar una deuda o anticipar un pago.
  • Librado: es la entidad financiera (banco o caja de ahorros) en la que el librador tiene fondos disponibles y que recibe la orden de pagar.
  • Beneficiario o tenedor: es la persona o empresa a cuyo favor se ha girado el cheque, que puede cobrarlo.

Formas de Emisión (Cheque):

  • Nominativo: es aquel que especifica quién es el beneficiario, de manera que únicamente este puede cobrarlo. Debe acreditar su identidad y firmar en el reverso del cheque.
  • Al portador: cuando no se quiere especificar quién puede cobrarlo. Es necesario que la persona que lo cobra se identifique anotando el DNI.
  • A la orden: expresión que se utiliza cuando se quiere manifestar explícitamente la capacidad del tenedor del cheque para transmitirlo a un tercero.

Cheques Especiales:

  1. Cheque cruzado: cuando para cobrar se ha de ingresar en la cuenta bancaria del tomador y no se puede cobrar en efectivo.
  2. Cheque para abonar en cuenta: escrito el nombre del cheque en forma transversal. Solo se podrá cobrar si se ingresa en el banco, no se puede cobrar en efectivo.
  3. Cheque bancario: el propio banco es el emisor y el obligado al pago. Tiene como garantía que siempre será pagado.

4. El Pagaré

Es un medio de pago muy utilizado por las empresas. La diferencia entre el cheque y el pagaré es que en el pagaré se determina en qué momento se podrá hacer efectivo el pago y en el cheque se cobra a la presentación del mismo en el banco.

5. La Letra de Cambio

Es un documento extendido por una persona (librador) que ordena a otra (librado) que en una fecha determinada pague en el lugar indicado, una cierta cantidad de dinero a la persona que esta indique.

Intervienen:

  • Librador: emite la letra, dando la orden de pago al librado y haciendo la entrega al tenedor.
  • Tenedor o beneficiario: paga anticipadamente al librador, y cobra al vencimiento al librado o endosa a otra persona.
  • Librado: quien paga.

Vencimiento de la Letra de Pago:

  • A fecha fija: vence el día que se indique en ella.
  • A días o meses fecha: vence cuando se cumple el plazo marcado desde el día siguiente a la fecha de libramiento si son días, si son meses es de fecha a fecha.
  • A la vista: vence en el momento en el que el tenedor le presenta el pago.
  • A un plazo contado desde la vista: el vencimiento se produce el día que se cumple el plazo.

6. La Transferencia Bancaria

Es una orden expresa del titular para que se abonen fondos desde una cuenta a otra. Los costes los paga quien ordena la transferencia.

Entradas relacionadas: