Medios de pago y requisitos del cheque

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Pago al contado

El que se produce en el momento de la entrega o en un plazo no superior a 90 días.

Pago aplazado

Cuando se produce en un plazo superior a 90 días (intereses)

Transferencia bancaria:

Es un medio de pago mediante el cliente ordena a su banco que transfiera una cantidad de dinero a la cuenta del vendedor

Domiciliación bancaria

Es un servicio que prestan las entidades bancarias a sus clientes y que consiste en efectuar pagos periódicos que el cliente haya autorizado previamente (agua, luz, teléfono)

TARJETAS BANCARIAS

Están asociadas a una cuenta corriente o de ahorro y pueden ser:

  • Tarjetas de débito: Permiten disponer de los fondos existentes en dicha cuenta, pero solo hasta el límite existente en la cuenta asociada.
  • Tarjetas de crédito: El titular puede realizar pagos u obtener dinero hasta cierto límite, sin tener fondos en la cuenta en ese momento. Una vez efectuada la compra el cliente decide si el pago es al contado (final de mes) o pago aplazado (con pago de intereses)
  • Tarjetas comerciales: Tarjetas emitidas por una empresa comercial que permite que sus clientes paguen las compras efectuadas en su establecimiento.

EL CHEQUE:

Es un documento mediante el cual una persona (librador) ordena a una entidad bancaria (librado) que pague a otra persona (tomador o tenedor) una determinada cantidad de dinero. Se abona en el momento de su presentación.

  • Librador: persona que emite el cheque y ordena el pago
  • Librado: entidad bancaria que recibe la orden de pago y en la que el librador tiene una cuenta corriente con fondos suficientes para pagar el cheque a su presentación
  • Tomador: persona que recibe el cheque a su presentación.
  • Endosante: persona que posee el cheque y lo transmite a otra mediante el endoso. El endoso es una cláusula que sirve para transmitir el derecho de cobro del cheque. El endoso se cumplimenta en el reverso del cheque identificando el endosatario y firmado por el endosante. El endoso ha de ser total.
  • Endosatario: persona que recibe el cheque por endoso.
  • Avalista: persona que garantiza el pago del cheque si no lo hace aquel al que avala. El aval se realiza en el anverso del cheque con la indicación “por aval” e irá firmado por el avalista. Si no se expresa quién es el avalado se entenderá que es el librador.

Requisitos del cheque:

  • Denominación “cheque” debe estar insertada
  • El mandato debe pagar una cantidad en euros o convertible
  • El nombre de quien debe pagar (librado) ha de ser un banco
  • Lugar de pago
  • Lugar y fecha de emisión del cheque
  • Firma del que expide (librador)

Entradas relacionadas: