Medios Publicitarios: Formatos, Funciones y Evolución de la Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Medios Publicitarios

Los medios publicitarios son los canales a través de los cuales se difunden los anuncios. Cada uno tiene sus propias características y ventajas:

  • Prensa: Medio de comunicación escrito. La publicidad puede ser más extensa y precisa.
  • Televisión: Llega a un público amplio y genera gran impacto. Se utiliza principalmente para anunciar productos de consumo masivo.
  • Radio: Permite la selectividad de audiencia, tiene muchos oyentes fuera de casa, bajos costes, oportunidad y flexibilidad geográfica.
  • Internet: Publicidad de bajo coste que llega de forma personalizada al lector en cualquier parte del mundo. Puede llegar a saturar.
  • Medios exteriores: Llegan a un público amplio y se concentran en lugares públicos. El mensaje es sencillo, con mucha imagen y poco texto.

Funciones de la Publicidad

La publicidad cumple diversas funciones:

  • Función de información: Esencial para dar a conocer el producto, la marca o un eslogan (imagen + texto). Busca que una imagen se asocie automáticamente con un producto.
  • Función de persuasión: Utiliza elementos como órdenes y apelaciones a la imagen personal para persuadir al consumidor.
  • Función económica: Busca que la publicidad sea rentable para quien la promueve, creando nuevas necesidades en el consumidor.
  • Función de seguridad y rol: Genera un cambio en los consumidores; deben sentirse seguros y aceptar novedades que ofrezcan la posibilidad de vivir mejor y escapar de la rutina.
  • Función estética: El papel creativo tiene gran importancia.

Formatos de la Publicidad

Existen diferentes formatos publicitarios según el medio:

  • Radio: Mención publicitaria, cuñas, programas patrocinios.
  • Televisión: Telepromoción (cara famosa para publicitar), *bartering* (cadena que promociona algo cultural), publicidad interactiva (si quieres más información, ve a esta página), *bumper* (un vídeo publicitario de solo 6 segundos).
  • Exterior: Vallas, transportes.
  • Internet: *Banners*, *layers* en movimiento, *interstitials*.

Estilos: Humor, animados, fantasía, entre otros.

Funciones de la Imagen

  • Referencial: Representa la realidad de forma objetiva.
  • Informativa: Objetivo de informar (ej: mapa).
  • Descriptiva: Describen dibujos técnicos (mapa gráfico).
  • Emotiva: Finalidad sentimental, transmiten una emoción (ej: imágenes de incendios, terremotos).
  • Simbólica: Significados para colectivos (imágenes de atletas, asociaciones).
  • Poética: Capacidad para llamar la atención (fotos de belleza fotográfica, cuadros).
  • Fática: Acercamiento entre lo que dice la foto y el receptor (ej: foto para alistarte al ejército).
  • Metalingüística: Autorreferencia a uno mismo (ej: nombre en las latas de Coca-Cola).
  • Exhortativa: Para convencer de algo (ej: para no fumar, antitaurino).

Imagen Fija y en Movimiento

  • Necesidad del hombre de guardar recuerdos.
  • La imprenta como método de hacer copias.
  • La fotografía nace en 1839.

Cine Mudo

  • Primera película: 1895, hermanos Lumière.

Televisión

  • 1930: une imagen y sonido.

Vídeo

  • 1970.

Entradas relacionadas: