Medios de Transmisión y Componentes Esenciales de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Medios de Transmisión

Es el soporte físico que facilita el transporte de la información, parte fundamental en la comunicación de datos. La calidad de transmisión dependerá de sus características físicas, mecánicas, eléctricas, etc.

1.1. Cables de Pares y Metálicos

Cable UTP

Es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, sensible a las interferencias. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar.

Cable STP

Cable semejante al UTP, pero se añade un recubrimiento metálico para evitar interferencias externas. Debe ser conectado a la tierra de la instalación, lo que lo hace más protegido, pero menos flexible que el UTP.

Clasificaciones en los Cables de Pares

Primera: Categorías

Cada categoría especifica unas características eléctricas para el cable: atenuación, capacidad de la línea e impedancia.

Segunda: Clases

Cada clase especifica las distancias permitidas, el ancho de banda conseguido y las aplicaciones para las que es útil en función de estas características.

1.2. Sistemas de Fibra Óptica

Permite la transmisión de señales luminosas. Es sensible a interferencias electromagnéticas externas para la transmisión de datos.

Son necesarias fuentes especializadas:

  • Fuentes láser
  • Diodos LED

Consta básicamente de un núcleo, un revestimiento y la cubierta externa protectora. El núcleo es el conductor de la señal luminosa, sin poder escapar de él.

Se utilizan tres tipos:

  • Monomodo
  • Multimodo de índice gradual
  • Multimodo de índice escalonado

1.3. Sistemas Inalámbricos

El medio de transmisión en los enlaces de radio es el espacio libre, con o sin atmósfera, a través de ondas electromagnéticas que se propagan a la velocidad de la luz. La transmisión se realiza mediante antenas emisoras y receptoras.

2. Dispositivos de Conexión de Cables

2.1. Conectores para Redes

El conector es la interfaz entre el cable y los dispositivos intermedios en cualquier parte de la red. En una LAN, los conectores conectan los cables a la tarjeta de red.

Tipos de Conectores

  • RJ11, RJ12, RJ45: Estos conectores se suelen utilizar con cables UTP, STP y otros cables de pares.
  • DB15: Utilizados en la formación de topologías en estrella con cables de pares.
  • BNC: Se utiliza con cable coaxial fino, típico de Ethernet.
  • T coaxial: Modo natural de conectar una estación en un Bus de cable coaxial.
  • DB25 y DB9: Son utilizados para transmisiones serie.
  • Baluns y transceptores: Capaces de adaptar la señal a coaxial, UTP o a cables de pares.
  • Rack: Es un armario que recoge de modo ordenado las conexiones de toda o parte de una red.
  • Latiguillos: Son cables cortos utilizados para prolongar los cables entrantes o salientes del Rack.
  • Canaleta: Alberga en su interior todo el cableado de red.
  • Placas de conectores y rosetas: Se insertan en las canaletas o en la pared y sirven de interfaz entre el latiguillo que lleva la señal al nodo y el cable de red.

2.2. Conectores de Fibra Óptica

  • El conector SC: Conector de inserción directa, requiere el pulido de la fibra y la alineación de la fibra con el conector.
  • El conector ST: Requiere un giro del conector para la inserción del mismo. También se requiere pulido y la alineación de la fibra.

2.3. Herramientas Utilizadas en la Conectorización

  • Macarrón termorretráctil: Se comprimen por aplicación de calor, suele instalarse en la unión entre cable y conector.
  • Bridas: Abrochan cables e impiden su movilidad.
  • Etiquetas identificativas: Sistema de información que se adjunta a cada cable para identificarlo.
  • Otro tipo de herramientas: Tijeras, pelacables, destornilladores, punzones, cuchillas, pinzas, resinas, cinta aislante, etc.

3. La Tarjeta de Red (MAC)

El adaptador de red, tarjeta de red o NIC, es el elemento fundamental en la composición de la parte física de una red de área local. Es una interfaz entre el hardware y la red. Esta tarjeta de red se inserta en el bus de comunicaciones del ordenador personal.

3.1. Descripción y Conexión del Adaptador

Un slot es el conector físico donde se inserta la tarjeta. Actualmente, las interfaces más usadas en servidores y equipos son PCI (en sus diversas variedades), PCMCIA para portátiles y USB tanto para portátiles como de sobremesa.

El adaptador de red necesita un software controlador que gestione sus operaciones desde el sistema operativo. A estos programas se les llama packet-drivers, porque son los encargados de la confección de los paquetes o tramas que circulan por la red.

Entradas relacionadas: