Medios de Transmisión Guiados y No Guiados en Redes Informáticas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Medios de Transmisión Guiados
- El cable coaxial: Para redes informáticas está en desuso o casi ha desaparecido. Los otros cables tienen más velocidad de transmisión y pasan mejor por los conductos.
- El cable de par trenzado: Puede ser no apantallado (UTP), el conector que se utiliza es el RJ45 y es de cuatro pares de hilos para las redes informáticas, a diferencia del conector RJ11 y un par o dos pares para telefonía.
- Fibra óptica: Es un hilo muy fino de material transparente (vidrio o material plástico) por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. La fuente de luz puede ser un láser o un LED. Es inmune totalmente a las interferencias y su ancho de banda es muy grande 10 Gbps por cada fibra. Tiene un coste elevado.
Medios de Transmisión No Guiados
- Las redes de área local inalámbrica o WLAN pueden utilizar:
- Wi-Fi: utiliza ondas de radio. Los elementos Wi-Fi pueden interconectarse mediante routers Wi-Fi, que reciben la señal de línea ofrecida por el operador de telefonía y efectúan el reparto de ésta entre los dipositivos de recepción Wi-Fi a su alcance; o por puntos de acceso que funcionan a modo de emisor remoto. Los dispositivos de recepción pueden ser: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB.
- Bluetooth: el rango óptimo es de 10 m y es bastante más lento que las Wi-Fi; se usa en redes personales (PAN).
- Infrarrojos o IrDA: es una técnica de transmisión basada en los rayos luminosos infrarrojos; La velocidad es lenta y la distancia máxima es de un metro con un ángulo de 30º.
- Microondas: muy altas velocidades de transmisión
Elementos Típicos de una Red LAN
- Concentrador (hub): es el dispositivo que centraliza el cableado de una red en estrella y constituye el nodo central de ésta.
- Conmutador (switch): hace la misma función pero de manera más eficiente, pues es capaz de reconocer qué puertos tienen actividad en ese momento
- Repetidor: la señal de transmisión se atenúa, cuanto mayor es la distancia. El repetidor amplifica
- Bridge (puente): puede unir segmentos de LAN, pero además divide una red en varias redes separadas para aislar el tráfico o los problemas.
- Módem: la conexión directa por módem ha quedado obsoleta. Sin embargo los módemes ADSL están muy extendidos para conexiones móviles
- Router (encaminador): interconecta redes siempre que utilicen el mismo protocolo
Tipos de Conexión a Internet
- Conexión por línea analógica RTB (Red de telefonía básica): En desuso, muy lento y no se puede disponer de voz y datos simultáneamente.
- RDSI (Red digital de servicios integrados): los módemes o routeres preparados para utilizar la RDSI alcanzan como mucho 128 kbps.
- ADSL (Línea de abonado digital asimétrica): convierte una RTB en una línea de banda ancha y permite transmitir simultáneamente voz y datos. La velocidad en el canal de recepción de datos es mayor que en el canal de envío. Normalmente el volumen de información recibido es mucho mayor que el enviado.
- Conexión por cable de fibra óptica: además de permitir la conexión a Internet sirve para recibir televisión de pago, vídeo bajo demanda y telefonía. El ancho de banda es mucho mayor. En lugar de establecerse una conexión directa con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones múltiples, en las que muchos usuarios comparten el mismo cable.
- Conexiones móviles (GSM, 3G y UMTS): todas las compañías de telefonía móvil están ofreciendo esta conexión