Medios de Transmisión Guiados y No Guiados: Tipos, Características y Conectores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Medios de Transmisión Guiados

Los medios de transmisión guiados utilizan un cable físico como medio de transmisión.

Comunicación por Corriente Eléctrica

Se basa en el uso del movimiento de electrones desde el nodo origen al nodo destino.

Cable Coaxial

El cable coaxial, por su diseño, presenta un gran blindaje contra las interferencias externas que puede recibir la señal de datos. Se utiliza para transmitir a grandes distancias con una buena velocidad de transmisión.

Elementos del Cable Coaxial

  • Conductor central de cobre: Es el núcleo, puede ser un único filamento rígido o varios.
  • Capa de plástico o dieléctrico: Rodea al conductor y hace de aislante.
  • Conductor en forma de malla (blindaje): Cubre el aislante, actúa de masa y protege el núcleo del ruido eléctrico.
  • Cubierta exterior de plástico protector: Envuelve el conjunto del cable.

Tipos de Cable Coaxial

  • Banda ancha: Se usa para transmitir señales analógicas a alta frecuencia. Su impedancia es de 75 ohmios. Puede llegar a transmitir señales con frecuencia de 300 MHz.
  • Banda base: Se utiliza para conectar redes LAN y su impedancia es de 50 ohmios. Se dividen en dos categorías: coaxial delgado y coaxial grueso.

Categorías de Cable Coaxial

  • Coaxial delgado o thin: Muy flexible y capaz de transportar sin pérdida hasta 185 m. En función de su núcleo se dividen en familias, el más conocido es el RG-58.
  • Coaxial grueso o thick: Ancho de banda de 10 Mbps. Capaz de transportar una señal sin pérdida hasta 500 m.

Conectores para Cable Coaxial

  • Conector BNC final del cable: En forma de tubo, con un centro circular conectado al núcleo. Se conecta mediante el mecanismo de bayoneta.
  • Conector BNC en forma de T: Son dos conectores hembra y uno macho. Los conectores hembra se conectan al cable coaxial y el macho al adaptador de red.
  • Terminador BNC (Topología en bus): Conector macho o hembra que se utiliza para cerrar el extremo del cable y evitar señales perdidas.
  • Prolongador BNC o barril (Topología en anillo): Formado por dos conectores hembra, para unir dos segmentos de cable coaxial.

Medios de Transmisión No Guiados

  • Infrarrojos: Permite la conexión entre dos nodos de red a unas velocidades de 9600 bps. Los dispositivos deben estar alineados uno frente al otro.
  • Radiofrecuencia: Emplea ondas de radio a altas frecuencias, desde 900 MHz hasta 2,4 GHz. Se utiliza en edificios donde es difícil establecer una estructura de cableado. Hace uso del protocolo WiFi para constituir la red.
  • Microondas: Utilizan ondas electromagnéticas a altas frecuencias. Operan en la banda de los 2,4 GHz. También se usan para la comunicación con satélites en bandas de frecuencia más elevadas. Su uso más importante ha sido con el protocolo Bluetooth.

Fibra Óptica

  • Monomodo: Se envía un único haz de luz sin rebote. Se consigue disminuyendo el diámetro del núcleo (más pequeño). Por lo que aumenta su frecuencia de emisión, el ancho de banda, se usa en grandes distancias y puede alcanzar velocidades de 10 Gbps.
  • Multimodo: Existen multitud de haces de luz reflejados dentro de un núcleo de mayor diámetro que la anterior. Puede llegar a tener más de mil haces, cada uno con un ángulo distinto. El inconveniente es que sus haces se desfasan, por lo que no se puede usar en grandes distancias. Usa fuentes de luz LED.

Entradas relacionadas: