Medios de transmisión inalámbrica y sus características
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Medios de transmisión inalámbrica
La frecuencia (f) es la cantidad de veces que la onda se repite por segundo. Se mide en hercios o ciclos/segundo. La velocidad (v) es la distancia que avanza la onda por unidad de tiempo. Se mide en metros/segundo.
- La energía está estrechamente relacionada con la frecuencia; las ondas energéticas son las de mayor frecuencia.
Ondas sonoras que se propagan a través del aire (o en algunos casos del agua), como la voz humana.
- Ondas electromagnéticas que se propagan en el vacío y que se transmiten a la velocidad de la luz, a 300.000 kilómetros por segundo.
a) Cable de par trenzado
Es el cable más sencillo; está formado por hilos enrollados de dos en dos. Se emplea cuando no existe demasiado riesgo de interferencias o atenuación y no se necesita un ancho de banda elevado, como en las redes locales de telefonía o de ordenadores.
b) Cable coaxial
Consiste en un único cable rodeado de una capa de aislante y ésta a su vez de una malla metálica. La atenuación y las interferencias son menores que en el cable de par trenzado, mientras que el ancho de banda es superior, por lo que se utiliza en redes de ordenadores, televisión por cable y telefonía de media o larga distancia.
c) Cable de fibra óptica
Consta de una o varias fibras de vidrio envueltas en una cubierta de plástico. El cable de fibra óptica permite que viaje la luz por su interior, además de reducir al mínimo las atenuaciones e interferencias y permitir un gran ancho de banda. Se utiliza en redes de comunicación (telefónica o de ordenadores) de larga o muy larga distancia.