Medios de Transmisión en Redes: Cableado Estructurado y Tipos de Cable
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
A la hora de obtener la velocidad de transmisión máxima que puede soportar un medio no guiado, resulta más determinante el espectro de frecuencia de la señal utilizado que las características del propio medio.
Puesto que existen muchas formas de instalar redes locales en organizaciones, y todo depende del cableado que se utilice, los conectores, la forma en la que se interconectan los dispositivos, etc.
Para ayudar a tomar todas esas decisiones, existen varios estándares de cableado estructurado. La más utilizada es la EIA/TIA-568.
Las normas de cableado estructurado definen en la práctica cómo se deben instalar las redes en los edificios, desde cables, conectores, etc.
Paralelo (Par sin trenzar)
Este medio de transmisión está formado por dos hilos de cobre paralelos recubiertos de un material aislante (plástico). Este tipo de cableado ofrece muy poca protección frente a interferencias.
El conector que se usa es el RJ11. Es semidúplex, ya que la información circula en los dos sentidos por el mismo cable, pero no se realiza al mismo tiempo.
La mayoría de cables paralelos que se distribuyen en el mercado para uso telefónico ya incluyen los conectores RJ-11.
El cable paralelo "en bus" se utiliza comúnmente dentro del ordenador para comunicar entre sí los diferentes elementos internos, ya que la distancia que los separa es muy corta y, por lo tanto, no es necesaria la protección frente al ruido.
También se utiliza en los cables serie, paralelo y cables telefónicos que conectan el terminal a la caja de conexiones del usuario. Según los estándares de cableado estructurado, a este tipo de cable también se le conoce como cable de Categoría 1.
Par Trenzado
El par trenzado consiste en dos cables de cobre aislados, normalmente de 1 mm de espesor, enlazados de dos en dos de forma helicoidal, semejante a la estructura del ADN.
La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos y a otras interferencias procedentes del exterior.
En un par trenzado, normalmente uno de los cables está marcado con una línea longitudinal que indica que se utiliza como masa.
Tipos de Par Trenzado
Pares trenzados no apantallados (UTP o Unshielded Twisted Pair): son los más simples y no tienen ningún tipo de pantalla conductora. Por esta razón, son muy flexibles, pero son muy sensibles a interferencias. El par trenzado UTP de Categoría 5 está recubierto de una malla de teflón.
Pares trenzados apantallados individualmente con malla global (S/STP o Screened Shielded Twisted Pair): son iguales que los anteriores, pero añadiendo una pantalla global a todos los cables. Son los que poseen una mayor inmunidad al ruido.
Pares trenzados totalmente apantallados (FTP o Fully Shielded Twisted Pair): son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. También se conocen como S/UTP (Pares Trenzados no Apantallados con Malla Global o Screened Unshielded Twisted Pair) o S/FTP (Pares Trenzados Totalmente Apantallados con Malla Global o Screened Fully Shielded Twisted Pair).
Categorías de Par Trenzado
Dependiendo del número de pares que tenga un cable, el número de vueltas por metro que posee su trenzado y los materiales utilizados, los estándares de cableado estructurado clasifican a los tipos de pares trenzados por categorías:
- Categoría 1 (cable paralelo)
- Categoría 2
- Categoría 3
- Categoría 4
- Categoría 5
- Categoría 5e
- Categoría 6
- Categoría 7
Cable Coaxial
El cable coaxial es otro medio típico de transmisión. Este cable tiene mejor blindaje que el par trenzado, por lo que puede alcanzar velocidades de transmisión mayores y los tramos entre repetidores o estaciones pueden ser más largos.