Medios de Transporte por Carretera y el Convenio CMR

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Medios de Transporte por Carretera

Contenedor Cerrado

  • Completamente cerrado.
  • Puerta con medios de cierre.
  • Acceso lateral.

Contenedor Abierto

  • Plataforma y un chasis (denominado fleing flat-open flat rack).
  • Contenedor abierto por el lado (apen-side): sin panel lateral, facilita la operación de llenado, cierra con un toldo rígido.
  • Contenedor abierto (open-top): no tiene techo rígido, operaciones de carga y vaciado, toldo resistente.

Otros Tipos de Contenedores

  • Contenedor de media altura: cargas pesadas.
  • Contenedor carga granel (bulk container): completamente cerrado, abierto en la parte superior para su llenado.
  • Contenedor para líquidos (tank container): tanque colocado dentro del armazón del contenedor.
  • Plataforma (flat rack): plataforma estándar, frecuentemente en buques ro-ro.
  • Contenedor frigorífico integral (reefer container): de acero o aluminio, unidad de refrigeración autónoma.
  • Contenedor ventilado (ventilated container): rejillas en ambos lados, para fruta.
  • Contenedor cisterna: recipiente para transporte de gases líquidos.
  • Contenedor cisterna para pulverulentos (bulk tank): productos sólidos, descarga a presión por tubería.

Portacontenedores

  • Adaptado al transporte de contenedores.

Variantes de Contenedores

  • Frigorífica: variante del contenedor isotermo, paredes de lona.
  • Plegable: desmontable, facilitando el transporte vacío.
  • Jaula: transporte de animales vivos.
  • Tolva: transporte de producto pulverulento.
  • Silo: transporte de mercancías sólidas, depósito cerrado.
  • Botellero: transporte de botellas o bombonas.
  • Capitoné: transporte de muebles o mudanzas.
  • Góndola: baja para poder transportar elementos de gran volumen.

Contrato del Transporte Internacional: Convenio CMR del 19 de mayo de 1956

Obligación del Transportista

  • Responde con sus propios actos y de sus empleados cuando se ejecuta el transporte.
  • Al momento de hacerse cargo, está obligado a revisar la exactitud de los gastos de la carta de porte, el estado aparente de las mercancías y el embalaje.

Función de la Carta de Porte

  • Art. 9.1 La carta de porte da fe, salvo se muestre lo contrario, de la recepción por el transportista. Documento probatorio.
  • Art. 9.2 Si no se expresa reservas, se entiende que está en buen estado descrito en el CMR.
  • Art. 11.1 El remitente adjunta la carta de porte y pone a disposición del transportista la documentación aduanera necesaria.
  • Derecho del cargador/remitente - Art. 12.1 El remitente puede detener la mercancía, dispone de la misma y la entrega a otro.
  • Art. 15.1 Si se llega a destino y no se entrega, el transportista pide instrucciones al remitente.
  • Art. 17.1 Responsabilidad del transporte de la pérdida total o parcial de la mercancía o de las averías al momento de la recepción.
  • Art. 17.2 Se exonera de la responsabilidad si la pérdida, avería o retraso es ocasionado por culpa del que tiene derecho sobre la mercancía.
  • Art. 19 Demora en la entrega cuando la mercancía no se entrega en el plazo convenido.
  • Art. 20.1 Se da por perdida cuando haya transcurrido 30 días; si no se efectúa la entrega después del plazo convenido, a los 60 días después de que se hace cargo.
  • Art. 23.5 Si se demora, el que tiene derecho de la mercancía, el transportista queda obligado a indemnizarla.
  • Art. 30.1 Si no se anota reservas sobre su estado o manifiesta protesta, se entiende que se entregó en su totalidad y en buen estado.
  • Art. 30.3 La entrega se retrasa, no da lugar a la indemnización, se reserva por escrito en un plazo de 21 días de puesta la mercancía a disposición.

Entradas relacionadas: