Meiosis: Fases y Procesos de la División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Primera División Meiótica

Profase I

Leptoteno: Los cromosomas, duplicados durante la interfase, se visualizan al microscopio como masas de filamentos finos entremezclados, que se fijan a la envoltura nuclear.

Zigoteno: Comienza el proceso de apareamiento o sinapsis entre los cromosomas homólogos; ambos cromosomas quedan unidos a lo largo de toda su longitud, coincidiendo al mismo nivel los segmentos equivalentes.

Paquiteno: Se produce el sobrecruzamiento o intercambio de fragmentos entre cromátidas homólogas. Como consecuencia, se generan nuevas combinaciones de genes. Gracias a esta recombinación genética, los cromosomas portarán genes paternos y maternos.

Diploteno: Los cromosomas homólogos comienzan a separarse, aunque permanecen unidos por las zonas donde ha existido recombinación, denominadas quiasmas.

Diacinesis: Los cromosomas se van compactando y se hacen visibles al microscopio unas estructuras llamadas tétradas o bivalentes, que se corresponden con las cuatro cromátidas de la pareja de homólogos. Las cromátidas hermanas permanecen unidas por los centrómeros y las homólogas permanecen unidas por los quiasmas.

Metafase I

Las parejas de cromosomas homólogos, unidos por los quiasmas y sujetos por los filamentos del huso acromático, se sitúan en el ecuador de la célula.

Anafase I

Las fibras del huso se acortan, separando los cromosomas de cada pareja a polos opuestos de la célula. Esto produce la rotura de los quiasmas, y al separarse los brazos entrecruzados se llevan los fragmentos de las cromátidas no hermanas, como consecuencia de la recombinación genética producida en la profase I.

Telofase I

Los cromosomas llegan a los polos y empiezan a descondensarse. El huso acromático desaparece y se regenera la membrana nuclear alrededor de cada núcleo hijo, que ahora consta de un único juego de cromosomas; es decir, es haploide (n).

Segunda División Meiótica

Profase II

Es una fase muy corta en que los cromosomas comienzan nuevamente a condensarse, desaparecen las membranas nucleares y se forman dos nuevos husos acromáticos.

Metafase II

En ella, los cromosomas se disponen de forma aleatoria formando la placa ecuatorial, con su eje longitudinal perpendicular a los filamentos del huso.

Anafase II

Los filamentos del huso acromático comienzan a acortarse, se rompen los centrómeros, y las dos cromátidas de cada cromosoma, que serán diferentes en el caso de que haya existido recombinación, se separan y migran a polos opuestos de la célula. En este momento se los considera ya cromosomas anafásicos.

Telofase II

Se reconstruye la membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas, que comienzan a descondensarse, transformándose en cromatina. A continuación, ocurre la citocinesis, con el reparto del citoplasma y los orgánulos celulares.

Resultado Final (Citocinesis)

Formación de cuatro células hija haploides (n), diferentes entre sí y de la célula madre, pues llevan una combinación única de genes paternos y maternos.

Entradas relacionadas: