Meiosis: La formación de gametos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Meiosis

La meiosis es un tipo especial de división del núcleo celular que origina 4 núcleos haploides a partir de un núcleo diploide. En los individuos diploides (2n) es necesaria la formación de gametos (n) durante la reproducción sexual.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas del núcleo, entre las cuales no se produce la duplicación del material genético. Estas divisiones se denominan primera y segunda división meiótica.

Primera división meiótica o división reduccional

Los cromosomas homólogos se emparejan y posteriormente se separan para dar lugar a dos núcleos hijos n. El reparto de los cromosomas de cada par de homólogos ocurre al azar, lo cual contribuye a la variabilidad genética de los gametos.

Segunda división meiótica

Se produce el reparto de las cromátidas hermanas de cada cromosoma entre los dos núcleos hijos.

3.1. Primera División Meiótica

Consta de 5 fases, denominadas del mismo modo que las fases mitóticas. La más importante y la de mayor duración en la profase meiótica I.

Profase Meiótica I

Esta fase es muy compleja, por lo que se divide en 6 etapas.

Prometafase Meiótica I

Al final de esta fase se completa la desaparición de la membrana nuclear y el nucléolo y empieza la unión de los bivalentes, totalmente condensados, a los microtúbulos cinetocóricos. Los dos cinetocoros de cada cromosoma homólogo quedan situados en el mismo lado a diferencia de lo que ocurre en la mitosis, por lo que cada uno de los dos cromosomas del par de homólogos se orientará hacia un polo distinto.

Metafase Meiótica I

Los bivalentes se disponen en el plano ecuatorial. Solo se observan ya algunos quiasmas terminales.

Anafase Meiótica I

Se separan los bivalentes y cada uno de los cromosomas que forma el par homólogo, constituido a su vez por dos cromátidas, emigra hacia uno de los polos.

Telofase Meiótica I

La división nuclear concluye con la formación de dos núcleos hijos, cada uno de los cuales contiene un juego completo de cromosomas (n). En esta fase reaparecen el nucléolo y la membrana nuclear.

Se produce la citocinesis. En el periodo que transcurre entre la primera y la segunda división meiótica no hay fase de duplicación (S)

Función de los Microtúbulos del Huso

La función de los microtúbulos del huso mitótico es equivalente a la que tienen en la mitosis, pero en la meiosis, durante la primera división meiótica, se separan las parejas de cromosomas homólogos.

Resultado de la Primera División Meiótica

A final de esta primera división meiótica las dos células hijas contienen cada una un juego de cromosomas, son haploides. Si bien en ellas los cromosomas están constituidos por dos cromátidas. Estos cromosomas se han repartido al azar en los gametos y, además, se ha producido un intercambio entre cromátidas hermanas.

Entradas relacionadas: